Abrir menú principal

Cambios

Santa Cruz (Argentina)

95 bytes añadidos, 08:20 2 may 2009
sin resumen de edición
2.500 hab. Antes de la llegada de los europeos, los tehuelches frecuentaban este lugar, al que consideraban sagrado, cuando llegaban a viejos. El nombre actual es una traducción literal del tehuelche I keu konk, o lugar de los ancianos. Las chacras se mensuraron en 1938 y surgió de a poco el pueblo, que se dedicó al cultivo de cerezos y luego frutillas, frambuesas y horticultura en general. La lluvia de cenizas provocada por la erupción del volcán Hudson en 1991 cubrió el pueblo, pero las chacras se recuperaron. El pueblo ocupa el delta del río Jeinemeni, donde se puede pescar salmón. En la segunda semana de enero se celebra la Fiesta Provincial de la Cereza. Para una vista panorámica o buena foto del pueblo subirse al Mirador de la Cruz. O probar el Mirador del Río Jeinemeni. Quien guste de las cerezas, por la prolongación de la Avenida 11 de Julio, pasando el control de gendarmería, hay 30 hectáreas de ellas en El Cerezal S.A. El pueblo queda a escasos kms del pueblo chileno Chile Chico, por el que se pasa siguiendo la RP43.
CAMPING EN LOS ANTIGUOS: Camping Municipal (TEL 491265 RN43) $4 10 por carpa y $410 por persona primer día.Días siguientes $5 por persona.
ALOJAMIENTO EN LOS ANTIGUOS: El Disco (Pallavicini 134) $12/$25 single/doble. Hotel Argentino (TEL 491132 Av. 11 de julio 850) $19/35 single/doble.
+ 31 kms: sale a derecha la RP41 a Paso Roballos y enlace con circuito a Monte Zeballos, descripto en el tramo anterior. (averiguar antes estado de la ruta)
+ 9 kms: a derecha desvío de 45 kms de ripio a Cueva de las Manos (Monumento Histórico Nacional) Entrada $315 Argentinos y u$s 15 extranjeros con visita guiada. Datan del 7370 AC y retratan escenas de caza y aportan información de la relación cazador-presa. Las distintas tonalidades se obtenían según del distinto contenido ferroso de las arcillas y yesos utilizados.
+ 7 kms: BAJO CARACOLES.
Usuario anónimo