0
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
INFORMACIÓN GENERAL
Situada al este, en el la zona centro del país, limita con las provincias de Córdoba, La Pampa, Río Negro, Entre Ríos y Santa Fe, así como con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su ciudad capital es La Plata.
--[[Usuario:HER|HER]] 00:57 23 ago 2007 (CEST)
Se observan en gran cantidad de pueblos del oeste de la provincia sobre todo,huellas de los pueblos originarios y su lucha contra la usurpación de su territorio, así como hoy importantes pueblos y ciudades, se encuentran construidos sobre viejos fortines que determinaban el avance de las tropas criollas y evitaban que los malones se lleven el ganado de la aristocracia ganadera.
--[[Usuario:HER|HER]] 00:57 23 ago 2007 (CEST)
Con el desarrollo industrial suscitado tras la crisis de 1930, la provincia fue receptora mayoritaria de los nuevos establecimientos. A partir de 1960, Avellaneda, La Matanza, La Plata y sus alrededores, Mar del Plata, Bahía Blanca (donde está el mayor polo petroquímico el país), San Nicolás y Zárate (ambas básicamente con siderurgia) se industrializaron. En Mar del Plata y Necochea se desarrolla una importante flota e industria pesquera. La provincia tiene el mayor número de establecimientos industriales del país.
--[[Usuario:HER|HER]] 23:57 22 ago 2007 (CEST)
===CIRCUITOSCircuitos,Pueblos y Ciudades===
Aunque casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires está comprendida dentro de la pampa húmeda pueden distinguirse en tal llanura -cubierta mayormente de praderas- diversas subrregiones: la pampa ondulada en el sector norte, caracterizada por la presencia de un relieve ondulado con algunas "lomas" o "cerrilladas" originadas en antiguos médanos fosilizados, o -como ocurre en el antiguo pago de "Los Arroyos" -compartido con la provincia de Santa Fe - por los valles de los arroyos que afluyen al río Paraná.
--[[Usuario:HER|HER]] 00:57 23 ago 2007 (CEST)
==SALIR A DEDOSalir a dedo,HACIA OTRAS PROVINCIAShacia otras provincias==
*Hacia el sur y oeste:
El lugar tradicional y probado es el parador "El Cholo", que se encuentra en la intersección de la RN 3 y la circunvalación de la ciudad (Av. Sesquicentenario), en la esquina este-sudeste del trazado urbano. La cantidad de camiones que hay allí es considerable, y todo el tràfico hacia el sur pasa por ese lugar. La desventaja es que aún no se hace patente la sensación de estar en medio del campo, lo cual puede desfavorecernos para el levante. Si nos ofrecen llevarnos hasta el "puesto sanitario" o a hasta el "control de la fruta", aceptemos. Es el puesto zoofitosanitario del SENASA (25 km desde BB) que verifica la no entrada de frutas, verduras y carnes no autorizadas a la Patagonia (libre de la mosca nosequé). Allí se detienen TODOS los vehículos que van hacia el sur, ademàs, está verdaderamente en el medio de la nada, lo cual lo hace más favorable aún para el dedo.
Para llegar a El Cholo debemos tomar el colectivo 519, que pasa por el centro y se dirige a el Pueblo de General Cerri, a un lado de la RN 3 sur. Otra alternativa es pasar El Cholo con el colectivo y bajarnos en la rotonda de General Cerri. Allì el efecto campo se debe hacer sentir; sin embargo, debe decirse que no es una alternativa fehacientemente comprobada.
*OTRA VARIANTE AL SUR
--[[Usuario:HER|HER]] 00:57 23 ago 2007 (CEST)
==MAS DATA==
[http://www.autostopargentina.com.ar/visorb.php?indice=0030075&usuario=&pagina=1&terminos=colaboraciones]
--[[Usuario:HER|HER]] 01:26 23 ago 2007 (CEST)