5983
ediciones
Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
m
Robot: Cambios triviales
Un nuevo viaje tendría fecha de partida un 6 de febrero del 2007, aquel día donde partiría a 4 países desconocidos hasta ese momento.
Luego de ese nerviosismo lógico de la preparación de un viaje de cierta magnitud, agarré todas mis cosas, la gran mochila y partí. El saludo a mis viejos por las ventanillas de ese micro me provocaban una sensación difícil de explicar.
El primero de todos los boletos sería Retiro - [[Córdoba (Córdoba)| Córdoba]].
Ese primer pasaje era para mí, quizás, uno de los más importantes en este recorrido que decidí realizar, ya que iba en búsqueda de los abrazos de mi novia, iba a decirle cuanto la quería y principalmente disfrutar de ella y de unos mates en un momento dificilísimo en la relación.
Y así fue mis abrazos eran más fuertes que nunca, mis besos los más especiales y mi corazón latían mas que nunca...
Y así llegó el momento de la despedida con ella, difícil... muy difícil para tener entre mis manos el próximo destino: [[Córdoba (Córdoba)| Córdoba]] - [[San Salvador de Jujuy (Jujuy)| San Salvador de Jujuy]].
El viaje normal, indicaría que al llegar a la provincia norteña de ahí tendría que realizar unas 5 horas mas para llegar a la frontera Argentina con [[Bolivia]].
De a poco la gente iba cambiando, los micros ya eran diferentes, donde viajar un poco mas incomodo era parte de esta aventura.
Ese pasaje diría [[San Salvador de Jujuy (Jujuy)| Jujuy]] - [[La Quiaca (Jujuy)| La Quiaca]].Como olvidar el momento en el cual llegué a [[La Quiaca (Jujuy)| La Quiaca]] y pregunté para donde era la frontera... luego de caminar aproximadamente unas 15 cuadras tendría el control de migraciones.. previo a esto y con una sonrisa de punta a punta llamé a mi casa, hable con mi mamá y le describía ese momento " Má estoy caminando por la Quiaca rumbo a la frontera..."
Y así llegaba al puesto de control, una buena cantidad de gente, un poco de mareo.. la altura a ese momento se empezaba a sentir.
El último llamado al celular.. era el cabezón desde su laburo, una linda sorpresa...
Tras presentar mi cedula de identidad paso a migraciones de lado Boliviano, que para sorpresa mía como iba a continuar hasta Perú era necesario que presente el pasaporte del lado argentino.. Así que retrocedí y escabullido entre toda esa fila pude sellar mi pasaporte y continuar mi camino...
El primer problema estaba a la luz de mis ojos, ya en Villazón ( Bolivia) tenia que caminar aproximadamente unas 15 cuadras hasta la terminal de trenes, tenia reservado el pasaje de tren hasta una cierta hora y estaba llegando aproximadamente solo media hora antes de la partida.
Llego a la terminal y un cartel dice " NO HAY MAS PASAJES " y muchísima gente varada en dicho lugar. Me acerco a la ventanilla y directamente le digo: Buenas tardes señor tengo una reserva echa a nombre de Guillermo Puliani en el recorrido [[Villazón (Bolivia)| Villazón]] - [[Uyuni (Bolivia)| Uyuni]].
Ese instante se hizo eterno y el boletero sin decir una palabra comenzó a escribir el pasaje y me pidió que lo abonara. Mi alegría era inmensa, la de la gente de mí alrededor no mucho... ya que varios de ellos no sabían que se podía reservar por Internet o telefónicamente.
Despache el equipaje y luego de sacarme unas fotos, subí al tren.
Mi destino como dije anteriormente sería [[Uyuni (Bolivia)| Uyuni]].
El viaje era algo atrapante a la vez muy largo, pero eran mis primeros momentos de mi gran travesía y estaba feliz...
A mi lado un argentino que al verme tocar la cabeza en varias oportunidades me ofreció una pastilla contra la altura ya que realmente el dolor era muy fuerte.. y acepté.. era la famosa " Soroch Pills " muy conocida entre los viajeros que emprenden el recorrido por estas tierras.
Y llegaba nomás a [[Uyuni (Bolivia)| Uyuni]]...
Era madrugada y había muy poca gente en sus calles, la idea era buscar el primer hotelito que viera para dormir esa noche y así fui entrando a varios y en varios de ellos no había mas lugar.
Doy mi vuelta para la otra esquina y ahí veo a 2 personas corriendo y justo uno apoyado sobre la puerta de un hotel, le digo, " Que onda con estos, que pasó? " la respuesta del muchacho con una mirada desafiante fue " Tocá de acá “. Juro que me reí delante de él en el mismo instante me di media vuelta y un tanto preocupado comencé a caminar rápidamente en búsqueda de ese lugar para dormir, hasta que encontré un hotel por 30 bolivianos la noche.
Lo negativo quizás de este lugar como mucho de los lugares que a uno le parecen bonitos es la realidad de la gente que trabaja ahí, que sufre esos reflejos solares en su visión y por supuesto dañan terriblemente la salud de las personas...
Por la tarde noche no había mucho por hacer y comer era una tarea difícil en [[Bolivia]].
Saqué a relucir mi termo, mi mate y algunas barritas de cereales y me fui a la plazoletita que hay en el centro... con mucho abrigo, mucho frío pero ahí, Disfrutando en soledad aquella noche en un rincón de Bolivia..Mi próximo destino marcaría un viaje bastante complicado por una zona cordillerana seria [[Uyuni (Bolivia)| Uyuni]] - Potosí.
El micro que me tocaba para hacer dicho tramo, se parecía mas a uno de esos colectivos chiquitos que había acá en Argentina tiempo atrás a que uno de los que estamos acostumbrados a tomar para cualquier recorrido interno en el país.
El primer problema en el viaje se presentaba en un pueblito muy muy chiquito con una vista increíble, allí estuve varado por 2 horas aproximadamente ya que el micrito no tenía ruedas de auxilios disponibles y unas cuantas tuercas estaban por demás flojas, pero sirvió para relajarse, para apreciar un momento malo y tomar algunas fotografías.
Bolivia iría quedando atrás, las experiencias y vivencias que me dejó este país son realmente únicas. Jamás hubiera pensando toparme con tan lindos paisajes, con tan linda gente, jamás hubiera pensado ponerme en el lugar de ellos para escuchar un poco su historia, sus verdades y su realidad hoy en día, si bien es cierto que la altura afecta, que no viajaras en los mejores micros y que la gente no es rubia ni de ojos celestes, pero les puedo asegurar que vale mucho la pena, quizás mas que la comodidad de un primer mundo o de una vida llena de lujos... Bolivia los espera.
===Links===
[http://www.autostopargentina.com.ar/visor.php?indice=0046610&usuario=&pagina=1&seccion=4 Post en Foro La Banquina]
==Una mirada <small>por Valeria Constante</small>==
''Bolivia, Febrero de 2006''
Como hormigas. Juguetes de un carrusel que no habrá de detenerse hasta las 2 de la tarde. Cuerpos deformados por el peso. Niños, hombres, mujeres y ancianos. Desesperación por llegar a destino y reiniciar la marcha. Explotación del hombre por el hombre. Tráfico vecinal: formas ilegales de explotación bajo filosos nombres legales. Complicidad del sistema que legitima la explotación y la muerte.
Hay niños llevando pesadas cargas. A partir de este momento ya no me será indiferente el modo en que la comida que me llevo a la boca ha llegado hasta mí, ya no podré ser indiferente el hecho de que la harina con que cocino mi pan ha deformado la espalda de más de uno, de esos seres anónimos que se apiñan en una rueda infernal que amenaza con no detenerse jamás.
Por Valeria Constante
==La Asunción de Evo Morales <small>por Regina Candel</small>==
''Bolivia, Febrero de 2006''
Llegamos a [[Tiwanaku (Bolivia)| Tiwanaku]] con un grupo de gente (bolivianos, norteamericanos, brasileros, escoseces) que iban a apoyar al nuevo presidente en su comienzo. A pesar de las diversidades culturales entre los miembros del grupo, todos ibamos con el mismo objetivo: estar presentes en uno de los eventos más importantes de los ultimos 500 años en Latinoamérica: la Asunción del primer aborigen como presidente de un país después de 513 años de dominación.
Llegamos a las 6 de la mañana en colectivo desde [[Cochabamba (Bolivia)| Cochabamba]]. [[Tiwanaku (Bolivia)| Tiwanaku]] es un paraje y un pueblo. Allí se encuentran las ruinas Incas más importantes de todo [[Bolivia]]. Es un lugar histórico y los hechos del 22 de Enero lo hicieron aun más histórico e importante. Ya cuando llegamos vimos muchas carpas militares y algunas carpas igloo de visitantes que habían decidido pasar la noche ahí directamente. Aunque todos estábamos preocupados por si nos dejarían pasar al lugar donde Evo Morales realizaría el ritual indígena, el aire que se sentía en el aire era de fiesta. Mientras esperábamos para ingresar al predio, tomamos te de coca y comimos algo. Veíamos como llegaban los grupos de buses y camiones con comunidades enteras. Cada comunidad aborigen vestía sus ropas típicas, muy coloridas. Se identificaban principalmente por los diversos sombreros, cada uno con su significado especifico. La palabra que a uno le venia a la mente era ¨fiesta¨. Eso era lo que estaban viviendo las comunidades. Se organizaron en filas mientras dejaban sonar sus instrumentos de viento.
A las 10 de la mañana pudimos ingresar todos al predio, felices, rodeados de banderas whipala (bandera de colores que representa a todas las comunidades aborígenes) y diversas banderas de todos los países latinoamericanos. Nos llamo principalmente la atención la cantidad de banderas Argentina que flameaban por todos lados.
Fue un momento único en la historia, esperamos que la esperanza en los rostros de los bolivianos no desaparezca rápidamente.
Al otro día, la fiesta fue en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]], donde Evo Morales asumió de manera oficial ante el país y el mundo. Todo La Paz se paro para este día. En el acto publico la gente rodeo un escenario lo que hacia muy difícil el acceso hasta el mismo. Evo Morales y el nuevo vicepresidente dieron su discurso, a su vez invitaron a Eduardo Galeano (escritor Uruguayo) a que diera su discurso. Fue un momento muy movido de gente, ruidos y colores, pero nada comparado a la emoción vivida en [[Tiwanaku (Bolivia)| Tiwanaku]].
==El Viaje por Sudamérica y Cuba de Viqui y Tero.==
Link al post del Foro la Banquina,de Autostop Argentina[http://www.autostopargentina.com.ar/visorb.php?indice=0028191&usuario=&pagina=18&terminos=por%20aqui%20andamos]