Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Parque Provincial Moconá (Misiones)

3 bytes añadidos, 22:51 10 jul 2009
m
Robot: Cambios triviales
== Información General ==
[[ImagenArchivo:Mocona5.jpg|600px|right|thumb| Saltos del Moconá]]
El Moconá, “el que todo lo traga” en guaraní, es uno de los grandes paisajes de la provincia de Misiones, una falla geológica donde se reúnen los ríos Yabotí, Pepirí Guazú, Uruguay, Serapio y Calixto. Es la única de su tipo en el mundo. Los Saltos del Moconá son en realidad un cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce, que a diferencia de una cascada o catarata, su caída la realiza transversalmente, pudiendo alcanzar los 25 metros de altura y una profundidad de 115 metros. Toda el área de los Saltos del Moconá está considerada como Parque Provincial, e incluye la denominada biosfera Yabotí.
== Cómo Llegar ==
*Desde [[El Soberbio (Misiones)|El Soberbio]]. Por la RP 2, también llamada costera, se llega hasta Mesa Redonda, la intersección de caminos donde la Ruta 2 sigue hacia colonia Paraíso, paraje ubicado a más de 70 km desde este punto, y la otra senda lleva hacia los saltos. Desde ese punto son 18 kilómetros hasta los Saltos del Moconá. En el tramo [[El Soberbio (Misiones)|El Soberbio]] - Mesa Redonda, hay circulación de camiones madereros. También circulan 4x4 de empresas de turismo y particulares.
*Para ir desde Posadas debe tomarse la Ruta 12 hasta Jardín América, desde allí la Provincial 7 hasta Aristóbulo del Valle, luego la 14 hasta San Vicente y después la 212 hasta El Soberbio, último punto para cargar combustible, hacer alguna compra y buscar información. Allí termina el asfalto. Faltan esos 86 kilómetros intraselváticos por un camino mejorado, no siempre transitable para automóviles convencionales, en el que además escasean las señales cuando se entrecruza con otros que van a las colonias vecinas, con chacareros lacónicos y que en general hablan portugués. En ese tramo de intenso colorido por la tierra roja, el verde del follaje y el azul celeste del cielo, a lo sumo es posible cruzar alguna carreta tirada por bueyes de cuernos largos, una máquina de mantenimiento vial o los pesados camiones que se llevan la producción de madera de la zona.
Muy cerca de allí está el tramo poco profundo del Uruguay, que permite llegar, caminando unos 300 metros, hasta el borde de los saltos, siempre y cuando el río esté lo suficientemente bajo. No hay otra forma de observar las cascadas desde el lado argentino, pues el agua cae hacia la orilla brasileña. La alternativa es llegar con lanchas desde aguas abajo, una excelente idea para explorar el “río de los caracoles”, que es la traducción de la expresión guaraní “uruguá-y” y que probablemente alude a la infinidad de curvas pronunciadas de su curso.
[[ImagenArchivo:Elsober.jpg|400px|right|thumb| El Soberbio]]
==Cómo Salir==
Esperar en la casilla del guardaparques a que salga alguien, o caminar 18 km hasta Mesa Redonda.
5983
ediciones

Menú de navegación