0
ediciones
Cambios
→Cómo Llegar
== Cómo Llegar ==
*Desde [[El Soberbio (Misiones)|El Soberbio]]. Por la RP 2, también llamada costera, se llega hasta Mesa Redonda, la intersección de caminos donde la Ruta 2 sigue hacia colonia Paraíso, paraje ubicado a más de 70 km desde este punto, y la otra senda lleva hacia los saltos. Desde ese punto son 18 kilómetros hasta los Saltos del Moconá. En el tramo [[El Soberbio (Misiones)|El Soberbio]] - Mesa Redonda, hay circulación de camiones madereros. También circulan 4x4 de empresas de turismo y particulares.
*Para ir desde Posadas debe tomarse la Ruta 12 hasta Jardín América, desde allí la Provincial 7 hasta Aristóbulo del Valle, luego la 14 hasta San Vicente y después la 212 hasta El Soberbio, último punto para cargar combustible, hacer alguna compra y buscar información. Allí termina el asfalto. Faltan esos 86 kilómetros intraselváticos por un camino mejorado, no siempre transitable para automóviles convencionales, en el que además escasean las señales cuando se entrecruza con otros que van a las colonias vecinas, con chacareros lacónicos y que en general hablan portugués. En ese tramo de intenso colorido por la tierra roja, el verde del follaje y el azul celeste del cielo, a lo sumo es posible cruzar alguna carreta tirada por bueyes de cuernos largos, una máquina de mantenimiento vial o los pesados camiones que se llevan la producción de madera de la zona.
*Para viajar desde el norte provincial, por ejemplo desde Iguazú, hay que buscar la Ruta 14 y llegar por ella hasta el paraje Paraíso, en el municipio de San Pedro, desde donde parte un camino de tierra de 95 kilómetros hasta los saltos.
El fin de esos caminos es el puesto de los serviciales guardabosques del Parque Provincial Moconá, a partir del cual apenas falta recorrer 700 metros en rápida pendiente hacia la orilla del río, en un punto donde está un peñasco de historia significativa, la piedra Bugre, que los aborígenes utilizaron desde tiempos inmemoriales para cruzar a la margen opuesta de la que, con el agua baja, la separan sólo cinco metros.
Muy cerca de allí está el tramo poco profundo del Uruguay, que permite llegar, caminando unos 300 metros, hasta el borde de los saltos, siempre y cuando el río esté lo suficientemente bajo. No hay otra forma de observar las cascadas desde el lado argentino, pues el agua cae hacia la orilla brasileña. La alternativa es llegar con lanchas desde aguas abajo, una excelente idea para explorar el “río de los caracoles”, que es la traducción de la expresión guaraní “uruguá-y” y que probablemente alude a la infinidad de curvas pronunciadas de su curso.
[[Imagen:Elsober.jpg]]