Abrir menú principal

Cambios

Bahía Blanca (Buenos Aires)

2093 bytes eliminados, 13:45 20 jun 2008
sin resumen de edición
{{boceto}}== Información General ==Texto breve indicando que tipo de ciudad es. Por ejemplo: primer ciudad Hippie, o Ciudad Balnearia colmada por millones de turistas en temporada o No apta para mochileros (porque no permiten acampar en ningún lado), etc. == Cómo Llegar ==Breve indicación de las vías de acceso (quien necesite más información la buscará en Como salir desde la ciudad donde esté o consultará un mapa) == Cómo Salir ==Hay que ir al Parador El Cholo, estación de servicio por la RN 3. Si nos ofrecen viaje hasta el control Fitosanitario hay que aceptar porque allí se detienen todos los camiones. Para quienes salen hacia la Patagonia por la RN3, tener en cuenta que la mayoría de los camiones pasan por Rio Colorado y San Antoño Oeste y no por Viedma. Aquellos intentando llegar a Bariloche en tren se encontrarán con que desde Buenos Aires el tren llega a Bahía Blanca y de allí a Viedma (desde donde sale el transpatagónico) deberán ir a dedo o tomar otro colectivo. == Cosas para Hacer ==*Museo del Puerto (Guillermo Torres 4131. Entrada voluntaria) se centra en el aporte inmigrante a la ciudad, con buena seleccion de documentación y fotografías.*Museo Histórico (Dorrego 116. Gratis)*Museo de Arte Contemporaneo (Sarmiento 454).*Los fines de semana hay feria de artesanos en la Plaza Rivadavia. == Para Recorrer ==Paseos, caminatas, lugares de interés, etc. == Hospedaje == *ALOJAMIENTO: Hotel Los Vascos (tel 452-9290. Cerri 747) Se puede conseguir cama por $12 (se ignora fecha) con baño compartido y por $20 (se ignora fecha) con baño privado. Precios por persona. Residencial Roma (tel 453-8500. Cerri 759) Por persona $18 (se ignora fecha) con baño compartido.  == Campings == *CAMPINGS: Camping Balneario Municipal Maldonado (tel 455-1614. Parque Marítimo Alte Brown) $8 por parcela.  == Información adicional == *OFICINA DE TURISMO: Alsina 65 *OFICINA DE ASATEJ: Zelerrayán 267 local 7. Tel 456-0666. *TRAVELLERS CHECK:se pueden cambiar en Pullman Tour (San Martín 171)  == Links Utiles ==links externos y/o internos. [[Categoría: Ciudad]][[Categoría:Buenos Aires]]    Bahía Blanca '''Bahìa Blanca ''' es una ciudad de 300.000 habitantes y es el centro econòmico e industrial del sur de la Provincia de [[Buenos Aires]]. Como no posee grandes atractivos y seguramente todos la transitaràn para cruzarla y seguir viaje hacia el sur, luego de una pequeña reseña, pasaremos a lo màs importante, que es cómo salir de Bahía y seguir viaje hacia el sur.
Bahía Blanca fue fundada en el año 1828 por el Coronel Estomba como parte de los preaparativos para la Campaña al "Desierto" que preparaba en ese momento el Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. Junto a la actual plaza Rivadavia, y en cuatro manzanas, una de las cuales es la del actual Banco de la Naciòn Argentina, se encontraba la Fortaleza Protectora Argentina. Fue durante muchos años lìmite con el indio y, también, una isla aislada entre Azul y Carmen de Patagones.
- Teatro Municipal. Subiendo por Alsina vamos a pasar por la mitad de los pubs de la ciudad y en trs cuadras, en Alem y Alsina, vamos a estar en el Teatro. De estilo Clàsico, es uno de los rincones mejores conservados de la ciudad. En su subsuelo, con entrada modesta por su lateral derecho, funciona el Museo Municipal de Historia y Ciencias Naturales. Rincòn donde se pueden apreciar muestras de lo màs variopintas, desde muestras de historia donde no quisieron que se viera que el Coronel Estomba era un borracho (como hombre de carne y hueso que era, y no de màrmol mirando al infinito) hasta una muestra de objetos en estilo culto a Evita y Peròn.
- *Instituo de Oceanografìa: subiendo una cuadra por Alem.
- * Casa de la Cultura: a trs cuadras por Alem, depende de la Universidad Nacional del Sur.
- * Universidad Nacional del Sur, siguiendo por Alem.
- * Parque Mayo, luego de la universidad. Posee lago artificial, con sus correspondientes patos, verde en no abundancia y un arroyo que ayuda a darle una salida visual. Recomendamos no sumergir nuestros sanos cuerpos en sus aguas, si deseamos mantenerlos sanos. Del otro lado del arroyo se pueden apreciar la mitad de los boliches de la ciudad. Si volvemos por el Parque, vamos a encontrar el Paseo de las Esculturas. Este paseo està hecho de esculturas metàlicas hechas con basura reciclada, im-per-di-ble...
- * Museo de Arte Contemporàneo / Museo de Bellas Artes, volviendo por el paseo, al llegar a calle Sarmiento, podemos doblar a la izquierda e ir al shopping, salida preferida de muchos bahienses... o podemos doblar a la derecha y luego de pasar Alem encontramos estos dos museos, en los que se pueden encontrar diferentes muestras itinerantes.
- * Si tenemos la suerte de pasar un fin de semana, hay un par de teatros independientes donde se puede averiguar qeu dan: Teatro Poquelín, en Sarmiento y Zelarrayàn, Teatro El Tablado, en Chiclana y España, tambián la Alianza Francesa, en Fitz Roy y Brown, ofrece activiades de interès, entre ellas, ciclos de cine, algunos e ellos de entrada gratuita.
- * Parque Independencia. Queda del centro al noreste de la ciudad, un o de los lados pobres de Bahía. Es un espacio verde importante y posee un pequeño zoològico gratuito, con diversos bichos de miradas tristes, producto del poco cuidado que parecen tener, igual que el parque mismo.
Si aún queremos meternos más, podemos darnos una vuelta por el Pueblo de Ingeniero White, casi colindante con la ciudad y dentro del mismo partido. Se caracteriza por sus casas de madera de colores. Si bien es un pueblo chato, es interesante como el puerto lo influencia de una manera determinante (puertas rojas, extranjeros en cantidad). Posee dos museos que, sin ninguna duda, son un lujo y una envidia para ciudades mucho màs grandes: El Museo del Puerto y el Museo Ferroviario FerroWhite. Ambos poseen colecciones interesantes y presentan la historia del país y del puerto de White de una forma mordazmente interesante, llevando al visitante a reflexionar sobre nuestro pasado antiguo y reciente.
Si ya nos enamoramos de Bahía Blanca y queremos conocer tambièn los alrededores, recomendamos la siguiente vuelta, que puede llevar unos dìas: Salir por la RN 33 hacia Tornquist, allì podemo pasar por su centro y apreciar su muy cuidada, grande y muy hermosa plaza del centro (con patos y todo). Luego, tomamos la ruta RP 76 hacia Villa Ventana, de singular belleza, por sus frondosas arboledas, sus calles rodeadas de verde y su muy cuidado estilo arquitectòico, del tipo pueblo alpino. Antes de Villa està el Parque Provincial Tornquist, donde se puede ascender hasta la mismìsima ventana. Si seguimos por la RP 76 llegamos a Sierra de la Ventana, pueblo turìstico preferido de los bahienses. Finalmente podemos bajar por la RP 72 y, dejando atrás a Saldungaray y su salamónica entrada de cementerio, terminar el recorrido en Monte Hermoso o Pehuen-Có. De estos recomendamos el segundo, puesto que para pueblo de playa no se precisa el despliegue de precios que tiene actualmente Monte Hermoso(es la playa de los bahienses). Pehuen-Có es un pueblo playero bien arbolado, bonito, pequeño, agradable.
==Saliendo de Bahía Blanca==
Bien, una vez que hayamos hecho todo esto, podemos abandonar la increìble y fascinante ciudad de Bahìa Blanca.
De Bahìa Blanca se dicen dos versiones diferentes. que es una ciudad muy difìcil para salir o que es normal. La experiencia de quien escribe es la segunda. Quizàs el juego sea seguirle el aire conservador a la ciudad, pararse bien, acomodar las mochilas, peinarse con gomina y raya al medio, no mostrarle al conductor todo el polvo que venimos trayendo del viaje y que inevitablemente ensuciará su auto tan preciado (ver secciòn "Haciendo Dedo" en la pàgina de inicio).
===Hacia el sur y oeste:, hacia [[Patagonia]]===
El lugar tradicional y probado es el parador "El Cholo", que se encuentra en la intersección de la RN 3 y la circunvalación de la ciudad (Av. Sesquicentenario), en la esquina este-sudeste del trazado urbano. La cantidad de camiones que hay allí es considerable, y todo el tràfico hacia el sur pasa por ese lugar. La desventaja es que aún no se hace patente la sensación de estar en medio del campo, lo cual puede desfavorecernos para el levante. Si nos ofrecen llevarnos hasta el "puesto sanitario" o a hasta el "control de la fruta", aceptemos. Es el puesto zoofitosanitario del SENASA (25 km desde BB) que verifica la no entrada de frutas, verduras y carnes no autorizadas a la Patagonia (libre de la mosca nosequé). Allí se detienen TODOS los vehículos que van hacia el sur, ademàs, está verdaderamente en el medio de la nada, lo cual lo hace más favorable aún para el dedo.
Luego del Puesto la ruta se divide en dos: la RN 3 hacia el sur y la RN 22 hacia el oeste. Si miramos los mapas comprendermos lo siguientes hechos: quienes van a El Bolsòn, Bariloche, etc, sì o sì deben tomar la RN 22. Esta ruta es buena, hay buen levante todo el día en cualquier época del año. Quienes vayan al extremo sur de la Ptagonia deben tomar por RN 22 hasta Río Colorado y luego RP 251 hasta San Antonio Oeste. Los camioneros toman este camino, y NO el que va por Viedma. Si queremos podemos pasar por Viedma-Carmen de Patagones (esta última muy interesante), pero es un camino menos transitado que el anterior.
===Hacia el Norte:===
Desde Bahía se puede salir hacia el norte por la RN 33, que termina en Rosario, o por la RN 35, que termina en Río Cuarto.
RN 35: el lugar es la rotonda de la Circunvalación y la RN 35, en el borde oeste de la ciudad, aproximadamente un kilómetro al norte de El Cholo (El Cholo no es salida hacia la 35). Para llegar hay que tomar el 519 A, preguntando si es el ramal a la RN 35. Otros ramales de la misma línea nos dejarán a 20 cuadras, aprox.
===Hacia el norte/este:===
Hacia Azul y Buenos Aires puede salirse por dos rutas, la RP 51, más corta hacia Buenos Aires y que pasa por Olavarría, o la RN 3, apenas más larga hasta Buenos Aires, pero más transitada. Debe decirse que los camioneros que van a Azul o más al norte suelen tomar la RP 51, por ser un poco más corta y no poseer peajes.
Para viajar en colectivo sí o si debemos tener la Tarjebus, que se vende en los kioscos que tienen el cartel de Tarjebus. Se recomienda preguntar por el costo del boleto hasta nuestro destino.
 
 
[[Categoría:Buenos Aires]]