Abrir menú principal

Cambios

Parque Provincial Moconá (Misiones)

1217 bytes añadidos, 20:01 1 feb 2008
sin resumen de edición
<!--SOLO UTILIZAR ESTA PLANTILLA CUANDO EL LUGAR NO SEA PARTE DE UNA CIUDAD, EJ. PARQUES NACIONALES, PROVINCIALES, RESERVAS, ETC. Y NO PUEDA COLOCARSE DENTRO DE A RECORRER DE UNA SOLA CIUDAD (EJ. RESERVA PROVINCIAL ESTEROS DEL IBERÁ)-->
 
== Información General ==
Texto breve indicando Es uno de los grandes paisajes de la provincia de Misiones, una falla geológica donde se reúnen los ríos Yabotí, Pepirí Guazú, Uruguay, Serapio y Calixto. Es la única de su tipo en el mundo. Los Saltos del Moconá son en realidad un cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce, que tipo a diferencia de una cascada o catarata, su caída la realiza transversalmente, pudiendo alcanzar los 25 metros de altura y una profundidad de lugar115 metros. Por ejemplo: Reserva faunística, solo apta para hacer treckingToda el área de los Saltos del Moconá está considerada como Parque Provincial, o en botee incluye la denominada biosfera Yabotí.
== Cómo Llegar ==
Breve indicación *Desde [[El Soberbio (Misiones)|El Soberbio]]. Por la RP 2, también llamada costera, se llega hasta Mesa Redonda, la intersección de las vías caminos donde la Ruta 2 sigue hacia colonia Paraíso, paraje ubicado a más de acceso 70 km desde este punto, y la otra senda lleva hacia los saltos. Desde ese punto son 18 kilómetros hasta los Saltos del Moconá. En el tramo [[El Soberbio (quien necesite más información la buscará Misiones)|El Soberbio]] - Mesa Redonda, hay circulación de camiones madereros. También circulan 4x4 de empresas de turismo y particulares. ==Cómo Salir==Esperar en Como salir desde la ciudad donde esté casilla del guardaparques a que salga alguien, o consultará un mapa)caminar 18 km hasta Mesa Redonda.
== Cosas para Hacer ==
Pesca, trecking, avistajes, etc.
== Para Recorrer ==
Paseos*Sendero Chachi. Un sendero de unos 1600 mts. por dentro del monte, caminatas, lugares con vistas panorámicas.*Saltos del Moconá. Desde la oficina del guardaparques se toma por un sendero de unos km que baja hasta el río. A partir de interésahí la caminata se debe hacer dentro del río mismo. Está señalizado y con cuidado se llega. tener en cuenta que se hace por entre las piedras del río, etcpor lo que se aconseja realizarla con zapatills y preparado para varios chapuzones. El lugar al que se arriba es único.
== Hospedaje ==
Hosterías, hostels, casas *Unos km. antes de familia, etcllegar a la oficina del guardaparques existe un refugio donde se pueden hospedar.
== Campings ==
Campings organizados o agrestes, permitidos acampar, lugares donde dan permiso para *Se puede acampar (estaciones en los alrededores de serviciola oficina del guardaparques. Tiene parrillas, plazasbaños, rutaagua potable, estaciones luz eleéctrica. Se abona un bono contibución cuyo valor mínimo es de ferrocarril, etc(ene/08)$ 5.
== Información adicional ==
Cajeros, hospitales, teléfonos No hay instalaciones de emergencianingún tipo, etcpor lo que se debe concurrir con provisiones o comprarlas en el refugio.
== Links Utiles ==
links externos y/o internos.
[[Categoría: Parque NacionalProvincial]][[categoría:misiones]]<!-O Parque Provincial o Reserva o la que corresponda según el caso ->
391
ediciones