Abrir menú principal

Cambios

Buenos Aires (Argentina)

2433 bytes eliminados, 20:32 18 sep 2007
sin resumen de edición
Lo ideal es aproximarse a zonas rurales, cruces de ruta claves (generalmente,cruces de rutas provinciales con cruces de rutas nacionales), peajes, paradores de camiones, estaciones de servicio, etc...
==Historia y su influencia en el territorio= Las Lagunas ===Se observan en gran cantidad de pueblos del oeste de la provincia sobre todo,huellas de los pueblos originarios y su lucha contra la usurpación de su territorio, así como hoy importantes pueblos y ciudades, se encuentran construidos sobre viejos fortines que determinaban el avance de las tropas criollas y evitaban que los malones se lleven el ganado de la aristocracia ganadera. Luego de una serie de intentos infructuosos, incluyendo las líneas de fortines defensivos y la "zanja de Alsina", el Ejército Argentino, con la "Conquista del desierto" del general Julio Argentino Roca los derrota definitivamente e incorpora las tierras del sur.
Podemos visitar en pueblos como SALDUNGARAY,y a lo largo de toda la zanja de alsina [http====Carhué://es.wikipedia.org/wiki/Zanja_de_Alsina]http://es.wikipedia.org/wiki/Zanja_de_Alsina restos de esos fortines.Laguna Epecuén====
En cuanto a la similariedad que encontramos en muchos ====Chascomús: Laguna de los pueblos de Buenos Aires en cuanto a la disposicón urbana(Iglesia,Municipio,policía,plaza)responde al al trazado de damero, modelo urbano de las ciudades latinoamericanas conquistadas por españoles, que consiste en un plano de la ciudad semejante a un tablero de ajedrez, en que los terrenos de mayor valor se sitúan en el centro. Habitualmente se construía allí una Plaza y una Iglesia, luego se subdividía el resto del territorio.Chascomús====
Otra marca de la historia sobre la provincia son los pueblos que =====Características=====Típica laguna Bonaerense,aunque bastante turistificada aun tiene lugares tranquilos donde se originaron a partir de la llegada del ferrocarrilpueden practicar pesca,caminatas y también aquellos que a raiz acampar.Mucha variedad de la desaparición del ferrocarril se convirtieron campigs con servicios.Mucha gente en fantasmas o con importantísimas reducciones de población,y de los cuales los autostopistas mas avezados son solo quienes pueden visitarlostemporada.=====Transportes=====
Otro determinante histórico son las Estancias-Tren que sale desde Constitución,que nucleaban a su alrededor actividades y parajes que hoy se convirtieron en ciudadescon destino Mar del plata.Opción mas económica.-Buses.
=====A dedo=====
Opción Recomendada:Llegar por la Autovía 2,que une Buenos Aires con la costa Atlántica.Caracyterizada por no demasiado trafico de camiones,y estar congestionada en temporada y fines de semana largo.Posible en la estaciones de servicio cercanas a la rotonda de alparagatas,en la autovía 2,aunque complicado por ser un punto dentro del conurbano.
==Actividades económicas y la práctica de Autostop==
Con el desarrollo industrial suscitado tras la crisis de 1930, la provincia fue receptora mayoritaria de los nuevos establecimientos. A partir de 1960, Avellaneda, La Matanza, La Plata y sus alrededores, Mar del Plata, Bahía Blanca (donde está el mayor polo petroquímico el país), San Nicolás y Zárate Ojo con:(ambas básicamente con siderurgiaLugares dificiles para hacer dedo como rectas o empalmes muy lejanos al pueblo) se industrializaron. En Mar del Plata y Necochea se desarrolla una importante flota e industria pesquera. La provincia tiene el mayor número de establecimientos industriales del país.
Hoy en día estos centros industriales constituyen ciudades tipicas destino de camiones =====Campings y transporte en Generallugares donde dormir=====Corti,dato util para el autostopista a quien se le facilitará desplazarse ubicado a través unos 4 km de la provincia entre corredores que unan estas ciudades(Ejemploterminal de trenes,sobre la RN 3)laguna.Económico y con servicios.
=====Excursiones,caminatas recomendadas=====
=====Historia=====
=====Cultura======
Otra buena práctica para el autostop,es la de consultar por la principal actividad económica del lugar a visitar,información que nos va a permitir identificar que épocas,e incluso que días,o momentos,son mejores para el autostop.Por ejemplo,saber cuando una zona agricola cosecha,que días en los puertos trabaja la aduana,nos permitirán conocer en que momentos es mas factible viajar largas distancias con camiones y hacia donde.
==Para visitar==Guaminí:Regioneslagunas del Monte,Pueblos Cochicó y CiudadesAlsina====
Aunque casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires está comprendida dentro de la pampa húmeda pueden distinguirse en tal llanura -cubierta mayormente de praderas- diversas subrregiones: la pampa ondulada en el sector norte, caracterizada por la presencia de un relieve ondulado con algunas "lomas" o "cerrilladas" originadas en antiguos médanos fosilizados.
Podemos entonces====Junín: lagunas de Gómez,distinguir cuatro grandes zonas geográficas a las cuales viajar:Mar Chiquita y El Carpincho====
=== Las Lagunas ===
Carhué====Lobos: Laguna Epecuén de Lobos====
Chascomús: Laguna de Chascomús===Las Playas=== Bueno y económico el camping CORTI,a unos 2 km de la estación,sobre la laguna.Sugerido llegar en tren.Desde el peaje de Chascomus se puede salir a dedo hacia la costa atlántica con un cartel. Guaminí: lagunas ====Mar del Monte, Cochicó y Alsina Junín: lagunas de Gómez, Mar Chiquita y El Carpincho Plata====
Lobos: Laguna =====Características=====Ciudad Balnearia tradicional y punto turístico importante caracterizado por recibir en temporada de Lobos verano millones de visitantes en su mayoría provenientes de la misma provincia.Cuenta con una gran canidad de espectaculos y actividades,y no suele formar parte de la "ruta mochilera".
=====Transportes=====
Buses
Tren desde constitución en Buenos Aires.
=====A dedo=====
Autovía 2.
=====Campings y lugares donde dormir=====
===Las Playas==Excursiones,caminatas recomendadas=====[[Imagen:Vista_desde_el_faro_Querand%C3%AD.Mar_azul.Buenos_Aires..jpg]]
=====Historia=====
Partido de Coronel Dorrego Oriente Marisol =====Cultura=====
Partido de Coronel Rosales
Pehuen-Có
Villa del Mar
 
Partido de General Alvarado
Centinela del Mar
Mar del Sur
Miramar
 
Partido de General Pueyrredón
Chapadmalal
Mar del Plata.
San Eduardo del Mar
 Partido de La Costa Aguas guas Verdes
Costa Chica
Costa del Este
Partido de Mar Chiquita
Mar Chiquita
Santa Clara del Mar Mar de Cobo Partido de Monte Hermoso Monte Hermoso Sauce Grande Partido de Necochea Costa Bonita Los Ángeles Necochea Partido de Patagones Bahía San Blas Balneario 7 de Marzo Balneario Los Pocitos Partido de Pinamar Cariló Montecarlo Ostende Pinamar Valeria del Mar Partido de San Cayetano San Cayetano Partido de Tres Arroyos Claromecó Dunamar Orense Reta Partido de Villa Gesell Las Gaviotas Mar Azul Mar de las Pampas Villa Gesell Partido de Villarino Balneario La Chiquita Balneario San Antonio 
[http://www.autostopargentina.com.ar/visorb.php?indice=0024264&usuario=&pagina=1&terminos=berazategui Relatos y data,desde la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense,hacia Mar Chiquita,Encuentro de Mochileros Oct.2006]
===Las Sierras===
 Sistema de Ventania  Coronel Pringles Sierras de Pillahuinco Coronel Suárez Sierras de Cura Malal  Pigüé Sierras de Cura Malal  Puan Sierras de Puan  ====Sierra de La Ventana=========Características=====
El acceso al cerro de la ventana tiene un alto grado de turistificación,y quizás eso hace que pierda el encanto para aquellos autostopistas amantes del trekking o el contacto con la naturaleza.
Pero en términos generales el área es paisajisticamente atractiva,especialmente pára disfrutar de un paseo en autostop en la caja de una chata(lleven campera que el viento pega duro).
=====Transportes=====
Tren que sale desde Constitución,empresa ferrobaires.
=====A dedo=====
RP 76
=====Campings y lugares donde dormir=====
Camping en la Base del Cerro de la Ventana.
=====Excursiones,caminatas recomendadas======
Caminata a la Ventana(no recomendable en temporada y fines de semana largos por tener un alto grado de turistificación).
=====Historia=====
=====Cultura=====
====Tornquist ==== =====Características=====Aqui encontremosLa Ciudad de Torquinst es una ciudad pequeña,quizás,lo mejor cabecera del partido homónimo que comprende el territorio donde se encuentra gran parte del el Abra de la ventanaVentana.En A unos kilómetros de su estación de tren encontramos el Cerro Tres Picos,el mas alto de la Provincia y ubicado dentro de una estancia privada,fuera del parquie provincial,y al que se accede abonando una entrada.Encontrarán en este link van a poder leer post del Foro l banquina,algo mas.*de información:LINK AL POST C°TRES PICOS[[Cerro Tres Picos – Cerro Napostá (Buenos Aires)|VIAJE AL Cerro Tres Picos – Cerro Napostá (Acceso por Estancia del Hogar Funke)]]
[[Imagen:Cueva de los Guanacos.JPG|350 px|thumb| Cueva de los guanacos, Cerro Tres Picos]]
=====Transportes=====
Buses
Tren desde Constitución empresa ferrobaires.
Villa Ventana =====A dedo=====RP 76RN 3=====Campings y lugares donde dormir=====Dentro de la estancia funke es posible acampar,es requerido llevar calentadory esta prohibido hacer fuego.
=====Excursiones,caminatas recomendadas=====
Caminata al C°Tres Picos,acceso por estancia Funke.
=====Historia=====
=====Cultura=====
Villa Ventana
TANDIL====Tandil=========Características=====
Emplazada en el sistema de tandilia,una de las formaciones mas antiguas de latinoamérica.
[http://www.autostopargentina.com.ar/visor.php?indice=0029891&usuario=&pagina=3&seccion=4 A TANDIL EN UN FIN DE SEMANA]
=====Transportes=====Tren:EL ramal a pinamar y tandil,está,hoy, fuera de servicio.Buses:=====A dedo==========Campings y lugares donde dormir==========Excursiones,caminatas recomendadas=====Reserva "Sierra del Tigre",con varias especies animales sueltas y buenos senderos de trekking.=====Historia==========Cultura=====
Azul Sierra del Azul
===La zona Pampeana agricola-ganadera===
=====Características=====
Comprende la mayor parte de la Provincia,y tiene muchos pueblos y ciudades comparten características,historia,y paisajes,que generalmente se relacionan con el periodo de conquista del desierto,el trazado ferroviario,y las actividades agroganaderas.
En estos pueblos y ciudades un poco mas alejados del conurbano bonaerense y el cordón industrial,la práctica del autostop suele ser muy buena,y es muy probable los transportes de estos productos agro ganaderos,sean quienes nos levanten haciendo dedo.
También,al ser pueblos sin desarrollo turístico,y al no estar la gente acostumbrada a ver visitantes,suelen levantarnos para saber que hacemos ahí(esto hace el autostop bastante posible y ameno).
 
==Clima==
 
El clima es el templado pampeano. Presenta veranos templado-calurosos e inviernos frescos, precipitaciones suficientes y vientos predominantes del este y del noreste. Las áreas orientales son más húmedas porque se producen las mayores precipitaciones (algo más de 1.000 mm anuales), concentradas de octubre a marzo. Hacia el oeste el clima es más árido; las precipitaciones oscilan entre los 400 y 500 mm anuales. En función de la presencia de los Hemiciclos Húmedo o Seco, las isohietas se corren 300 km o más. La región pampeana bonaerense se ve afectada por vientos como la Sudestada que viene del océano (en los meses fríos) y el Pampero o Viento Sur que atraviesa la Patagonia (en los meses cálidos), proveniendo del Anticiclón Antártico.
 
Para la practica de autostop,especialmente aquellos que acampen,el invierno es una buena época para viajar hacia el norte y no hacia el centro o sur.
El efecto de continentalidad se hace sentir en el centro de la provincia,y llega a haber temperaturas por debajo de los 0 grados.
 
En verano,casi toda la provincia tiene un clima agradable,y es buen momento para viajar a las sierras o la costa atlántica.
Lo cierto es que la provincia te da la posibilidad de viajar practicamente todo el año,sin necesitar equipo específico(como camperas,impermeables,etc...).
Lo cierto es que =====Transportes=====Extenso tendido ferroviario,permite acceder a varios puntos lejanos principalmente hacia el oesta y sur de la provincia te da la posibilidad de viajar practicamente todo el año,sin necesitar equipo específico(como camperas,impermeables,etc...).Buses
==Salir a ===A dedo,hacia otras provincias=====
*Hacia el sur y oeste:
Ruta 5: Se debe llegar del mismo modo a Luján y tomar el colectivo que nos lleva al peaje de Olivera, sobre la ruta 5.
======Como entrar a Buenos Aires,desde otras Provincias======
Desde las provincias de la patagonia la opción mas lógica es entrar por la RN 3 y la RN 22,como punto clave la ciudad de Bahía Blanca,desde la cual tenemos Tren a Buenos Aires,así como mucho tráfico en general.
LOS QUE VAN A VA.MARIA NO TE DEJAN,FRENAN ANTES(EN LA CIUDAD,Y AHÍ TERMINAN.
YO PEDÍ EN LA BOLETERÍA SOLO HASTA VA.MARIA,pero explique que iba hasta el parador,y le pedí al chofer que me tire esas cuadras de más.Es conveniente hablarlo antes de subir.
La empresa q me llevo a mi fue EMPRESA CORDOBA C.O.A.T.A, y tenía destino CRUZ ALTA.Creo era boleteria 19(tel 03514235150/4238957).
En esos paradores paran bocha de camiones,la mayoria con destino BS.AS.o Rosario.
Desde la Provincia de Santa Fé,la RN 9 en Rosario,mas precisamente el peaje de ARROYO SECO(se accede tomando un bus desde la terminal,2.10(08/07),destino a "los lagos"o san nicolas).
=====Campings y lugares donde dormir=====
=====Excursiones,caminatas recomendadas=====
=====Historia=====
=====Cultura=====
===MAS DATA===
Sección Provincias,Autostop Argentina.[http://www.autostopargentina.com.ar/provincias/ver.php?provincia=buenos_aires]
0
ediciones