Diferencia entre revisiones de «Jujuy (Argentina)»

De Autostopwiki
Mundo > América > Argentina > Jujuy (Argentina)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Ciudades Importantes)
m (Robot: Cambios triviales)
Línea 7: Línea 7:
 
''Agrupar por zonas si la provincia tiene distinta variedad y crear todas las que se consideren necesarias''
 
''Agrupar por zonas si la provincia tiene distinta variedad y crear todas las que se consideren necesarias''
  
===Playas===
+
=== Playas ===
 
*Ciudad 1 ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
 
*Ciudad 1 ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
 
*Ciudad 2 ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
 
*Ciudad 2 ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
 
*Balneario A
 
*Balneario A
===Lagunas===
+
=== Lagunas ===
 
*Laguna A ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
 
*Laguna A ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
 
*Laguna B ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
 
*Laguna B ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
===Sierras===
+
=== Sierras ===
 
*Sierras X
 
*Sierras X
===Otra que pueda surgir según la provincia===
+
=== Otra que pueda surgir según la provincia ===
 
*
 
*
 
*
 
*
  
  
==Ciudades Importantes==
+
== Ciudades Importantes ==
 
*[[La Quiaca (Jujuy)|La Quiaca]]
 
*[[La Quiaca (Jujuy)|La Quiaca]]
  
== Circuitos ==
+
== Circuitos ==
 
*Circuito 1 ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
 
*Circuito 1 ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
 
*Circuito 2 ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
 
*Circuito 2 ''(no colocar información aquí, solo enlaces internos)''
  
==Información adicional==
+
== Información adicional ==
 
*Información relevante que no se encuentre comprendida en las anteriores.
 
*Información relevante que no se encuentre comprendida en las anteriores.
  
==Links Útiles==
+
== Links Útiles ==
  
 
*Link interno
 
*Link interno
Línea 40: Línea 40:
 
[[camping en jujuy]]
 
[[camping en jujuy]]
  
==Copiado de Autostop Argentina==
+
== Copiado de Autostop Argentina ==
  
 
El Clima del Noroeste. La época ideal para visitar el noroeste es en agosto – septiembre. Aún antes de la primavera las temperatures son agradables durante el día, y soportables en aquellos lugares dónde en verano nos asamos. La contra es que durante la noche las temperatures caen drásticamente y aveces acampar se vuelve una experiencia tortuosa si no tenemos una buena bolsa de dormir. En el verano, el calor es obviamente algo a tener en cuenta, llevar buena capacidad colectora de agua es un imperativo, pero la misma altura contribuye a moderar un poco las temperaturas. En las zones de Puna y zones secas en general el calor no es agobiante como lo es en las zones de yungas (Parque Calilegua por ejemplo). En verano el problema son las precipitaciones, intensas y cortas pero frecuentes. Estas lluvias torrenciales suelen obstruir los caminos, por lo que conviene informarse a medida que avanzamos sobre el estado de los caminos. El verano es la major época para recorrer en carpa.
 
El Clima del Noroeste. La época ideal para visitar el noroeste es en agosto – septiembre. Aún antes de la primavera las temperatures son agradables durante el día, y soportables en aquellos lugares dónde en verano nos asamos. La contra es que durante la noche las temperatures caen drásticamente y aveces acampar se vuelve una experiencia tortuosa si no tenemos una buena bolsa de dormir. En el verano, el calor es obviamente algo a tener en cuenta, llevar buena capacidad colectora de agua es un imperativo, pero la misma altura contribuye a moderar un poco las temperaturas. En las zones de Puna y zones secas en general el calor no es agobiante como lo es en las zones de yungas (Parque Calilegua por ejemplo). En verano el problema son las precipitaciones, intensas y cortas pero frecuentes. Estas lluvias torrenciales suelen obstruir los caminos, por lo que conviene informarse a medida que avanzamos sobre el estado de los caminos. El verano es la major época para recorrer en carpa.

Revisión del 21:45 10 jul 2009

Icono de esbozo

Este artículo está incompleto, ayudá a completarlo. Si ves que podes completar las secciones faltantes, hacelo y luego borra la primer línea que dice {{incompleto}}. Si tenes dudas, siempre se puede usar la sección de discusión para plantear debates, algunas ideas, etc.

Informacion General

Breve descripción (si valiera la pena). No describir aquí "Como llegar" o "Como salir", ya que está información es más útil si se encuentra en cada ciudad. De contar con esta info, crear el artículo de la ciudad y dentro de el colocar esa info.

Zonas turísticas

Agrupar por zonas si la provincia tiene distinta variedad y crear todas las que se consideren necesarias

Playas

  • Ciudad 1 (no colocar información aquí, solo enlaces internos)
  • Ciudad 2 (no colocar información aquí, solo enlaces internos)
  • Balneario A

Lagunas

  • Laguna A (no colocar información aquí, solo enlaces internos)
  • Laguna B (no colocar información aquí, solo enlaces internos)

Sierras

  • Sierras X

Otra que pueda surgir según la provincia


Ciudades Importantes

Circuitos

  • Circuito 1 (no colocar información aquí, solo enlaces internos)
  • Circuito 2 (no colocar información aquí, solo enlaces internos)

Información adicional

  • Información relevante que no se encuentre comprendida en las anteriores.

Links Útiles

  • Link interno
  • Link externo

camping en jujuy

Copiado de Autostop Argentina

El Clima del Noroeste. La época ideal para visitar el noroeste es en agosto – septiembre. Aún antes de la primavera las temperatures son agradables durante el día, y soportables en aquellos lugares dónde en verano nos asamos. La contra es que durante la noche las temperatures caen drásticamente y aveces acampar se vuelve una experiencia tortuosa si no tenemos una buena bolsa de dormir. En el verano, el calor es obviamente algo a tener en cuenta, llevar buena capacidad colectora de agua es un imperativo, pero la misma altura contribuye a moderar un poco las temperaturas. En las zones de Puna y zones secas en general el calor no es agobiante como lo es en las zones de yungas (Parque Calilegua por ejemplo). En verano el problema son las precipitaciones, intensas y cortas pero frecuentes. Estas lluvias torrenciales suelen obstruir los caminos, por lo que conviene informarse a medida que avanzamos sobre el estado de los caminos. El verano es la major época para recorrer en carpa.


El dedo en el Noroeste: Mucha gente se queja de que el dedo se vuelve difícil. Es verdad que en verano la cantidad de mochileros hace que haya mucha gente esperando y haya que esperar más, pero en general la mayoría espera más de la cuenta por errores técnicos más que nada. Es comun ver mochileros, quizás en su primer viaje, haciendo dedo en grupos de más de dos personas, acostados sobre las mochilas, muchas veces desde el suelo sin siquiera levantarse. Poca atención se presta a cuestiones estéticas, alineación del equipo, seleccion del lugar. (ver seccion hacer dedo para consejos). El error más común es ponerse a hacer dedo a pocos metros de otro grupo que también hace dedo, formando la típica fila india, de la que ninguna sale salvo acaso el que está en primer lugar. Los conductores no tienden a frenar si hay muchos que se van a avalanzar sobre su vehículo. Mejor caminar unos 100 metros del último grupo, dandole la posibilidad al conductor de seleccionar a quien le frena sin culpa. Otros errores populares son no hacerle dedo a los autos dando por sentado que no van a frenar, y no acercarse a las estaciones de servicio a hablar con los conductores. Tafí del Valle, Cafayate y Cachi son típicos lugares de congestionamiento de mochileros por poca diversidad de recursos.


Qué visitar? Un mochilero serio debería hacer algo más de su viaje que un turismo convencional barato. Aún así mucha gente sigue itinerarios ya demasiado clásicos: Tafí del Valle, Cafayate, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca. Estos lugares están, paradójicamente, montados para el turismo, y han generado un estereotipo de sí mismos para complacer las expectativas criollas. Empiezan a abrir restaurants que en estética imitan a sus pares de Recoleta. La gente local queda al margen de estos emprendimientos turísticos efectuados por gente de las capitales provinciales. Purmamarca y Humahuaca no están mal para socializar un poco, pero si hablamos de conocer la cultura local, solo nos llevaremos una ingenua ilusión. Sugerimos viajar con un buen mapa y con información, y salir de las rutas pavimentadas para llegar a esos sitios donde la cultura se desarrolla sin alteraciones.


Llegando a Jujuy. El mochilero promedio que esta recorriedo el NOA llega a Jujuy de la manera más lógica, por la RN9 desde Salta, o por el camino de cornisa de El Carmen (Jujuy) a La Caldera (Salta). Sin embargo hay un par de opciones exóticas poco frecuentes. La mejor es sin duda entrar desde San Antonio de los Cobres en provincia de Salta, atravesando las Salinas Grandes y llegando a Purmamarca. Una vez en Purmamarca estamos en la Quebrada de Humahuaca con todas la atracciones, Tilcara, Humahuaca, etc hacia el norte, sin que tengamos que retroceder. Esta conexión, sin embargo, tiene sus dificultades. El tránsito es escaso. Ver la sección de Salta para la lista de recursos disponibles. Otras entradas, aún más improbables, tal vez para quienes ya conozcan todas las atracciones de Jujuy y Salta y quieran experimentar y salir de la ruta turística, son: de San Antonio de los Cobres a Susques por la RP74, pasando por el paraje Sey; de S.A. Cobres a Susques por RN40, y RP38 pasando por paraje Cobres; y atravesar el Salar de Caucharí por la RP27 de Salta llegando a paraje El Codo, y eventualmente a Susques. No sabemos de ningún mochilero que haya siquiera intentado las últimas variantes. En un viaje con usuales limitaciones de tiempo sólo debe intentarse la tradicional ruta 9 e incluso la variante de S.A.Cobres a Purmamarca. El resto es para tomarlo con pinzas. En general, viajar por Jujuy a dedo es un proceso lento. Como en todo el NOA, la gente habla sobre las distancias en horas y no en kilómetros, y eso nos debe dar una pauta. En la zona fronteriza, no sorprenderse por controles de equipaje. Son frecuentes por el contrabando y el narcotráfico.


Camino de cornisa de Salta a Jujuy


Los que ya se hayan aburrido de la RN9 pueden optar por este pintoresco camino de cornisa, también pavimentado. Este va de La Caldera, en Salta, a El Carmen, en Jujuy. Su estrechez da pánico a algunos y otros se marean como si estuvieran a 4000 metros. El paisaje desde el Dique La Ciénaga hasta el Abra de Santa Laura no tiene desperdicio.



San Salvador de Jujuy

La capital de la provincia “del zapato” tiene 230.000 habitantes y se encuentra a una altura de 1240 metros. Jujuy es una ciudad tranquila en la que reina una atmófera de frontera. Situada en el sur de la Quebrada de Humahuaca, pareciera que la primavera durase todo el anio. Jujuy carece realmente de la energía de una gran ciudad, y un par de días explorando sus museos e iglesias deberían satisfacer al viajero promedio. La gente sigue normalmente de largo hacia la Quebrada de Humahuaca, es allí, en sus pueblos, y en altiplano, provincia adentro, dónde se puede experimentar la sensación de burlar al tiempo, más que en San Salvador. No obstante lo dicho, la ciudad es un compromiso entre culturas, con una presencia quechua evidente. Los espanioles fundaron Jujuy en 1592, como la más al norte de sus colonias en la actual Argentina. En 1912, durante la Guerra de Independencia, el General Belgrano ordenó la evacuación completa de Jujuy, que fue saqueada por su propia población para evitar que la tomaran las tropas realistas. Este episodio es conocido como el “Exodo jujenio”. Se lo celebra en las escuelas. La controversia es que Belgrano amenazó con la pena capital a quien no abandonara la ciudad. Los espanioles lanzaban ofensivas desde Bolivia con la intención de reconquistar, y así Jujuy creció en un clima de constante devastación. La ciudad se encuentra en la confluencia de los ríos Grande y Xibi-Xibi. Entre la arquitectura histórica se encuentra la Catedral (1763) en la Plaza Belgrano, que reemplaza a su predecesora destruida por un ataque de los indios calchaquíes. El púlpito de oro es lo que queda de la originaria. En la misma plaza hay un interesante mercado artesanal. En el lado norte de la plaza Belgrano se encuentra el Cabildo. El edificio colonial con sus atractivas columnas, merece más atención que el ingenuo Museo Policial alojado dentro, que rinde incondicional homenaje a la autoridad y supone que alguien se va a interesar en una sucesion de fotos de desconocidos y macabros crimes y accidentes… El Museo Histórico Provincial se encuentra en la casa cuya gruesa puerta de madera atravesó la bala que mató al Gral Lavalle durante las guerras de la independencia. El museo se dedica a la historia provincial con un especial tilde en la persona de Lavalle, pero además contiene objetos de arte religioso, y muestras relativas al “éxodo jujenio” y a la moda del S.XIX. (Lavalle 256. $1) La Iglesia y convento de San Fransisco (Belgrano y Lavalle) data sólo de 1912, aunque la orden se encuentra en la provincia desde 1599. El museo dentro conserva objetos de aquella primera era fransiscana, y objetos de arte colonial de la escuela de Cuzco. La escuela de Cuzco es un renombrado estilo de pintura que se originó cuando los espanioles les enseniaron a pintar a los nativos en el estilo de los grandes maestros espanioles y flamencos. Esto sucedió en Cuzco, en el siglo XVII, y de allí el nombre. Pinturas de esta escuela decoran los muros de la Iglesia Santa Bárbara, una iglesia colonial en la interseccion de Lamadrid y San Martín. Si la Iglesia está cerrada las monjas de la cercana Escuela Santa Bárbara tiene la llave. El Museo Arqueológico Provincial (Lavalle 434. Gratis) contiene la evolucion cultural de la región. El Mercado del Sur, agitado, vivo, se encuentra frente a la estación terminal en Dorrego y Alem, donde la gente alegremente compra y vende coca y mazmorra. La situación legal de las hojas de coca es similar a la de la marihuana en Amsterdam. No está legalizada sino tolerada, para el consumo local. Los locales en la zona del altiplano la han usado tradicionalmente para contrarrestar los efectos de la altura, y las largas jornadas laborales. El celebración más importante ocurre en agosto, cuando se recuerda el “éxodo”.


OFICINA DE TURISMO: Urquiza 354 [email protected] . Muy bien atendida. En la terminal hay una sucursal de la Secretaría Provincial de Turismo.

CONSULADO DE BOLIVIA: Independencia 1098 (tel 424-0501)

CONSULADO DE CHILE: Pacarú 50 (Los Perales) (tel 426-1905)

CAMPING EN JUJUY: Camping del Círculo de Oficiales (Av. Bolivia. Tel 422-7900). $5 por parcela hasta 5 personas. Está 3 kms al este del Parque San Martín. Desde el centro llevan los colectivos 1,9, 14 y 19. Pasando este camping hay otro: El Refugio, por la RN9.(tel 490-9344)

ALOJAMIENTO EN JUJUY: Residencial Rio de Janeiro (José de la Iglesia 1356. Tel 422-3700). $13/14 con banio compartido/privado. Hotel Chung King (Alvear 627) $8/12 single/doble. Residencial Los Andes (Rep de Siria 456. Tel 422-4315) $12/20 singles/dobles con banio compartido; $18/22 idem con banio privado.

TRANSPORTE DESDE JUJUY A BUENOS AIRES: los colectivos de los tours de compras cuestan $60 hasta Once. Averiguar en los comercios.

MICROS: A Salta $7 por Balut, a Purmamarca $4, a Abra Pampa $14.

A DEDO A JUJUY DESDE SALTA: Es una buena idea tomarse un micro a Guemes y hacer dedo desde allí, junto al semáforo sobre la ruta a la altura de la terminal. 5 cuadras antes hay una estación de servicio de la mano apropiada.

A DEDO DESDE JUJUY HACIA LA QUEBRADA: En la entrada a Jujuy, donde se está construyendo la autopista, hay una YPF a mano derecha con buen movimiento.

Al norte de San Salvador de Jujuy la ruta va entrando lentamente en la Quebrada. Pero antes, a los 21 kms, se encuentra la entrada a Termas de Reyes y al Parque Provincial Potrero de Yala.



Parque Nacional Calilegua

Ubicado en el sudeste de Jujuy, el parque fue creado en 1979 para proteger el ambiente de las yungas, acaso el bioma con mayor biodiversidad del país. Tiene 76.000 ha y es el mayor parque del NOA. Fisonomía. Rios y arroyos surcan por caniadones que confieren al parque un relieve quebrado, al que se le suman cerros de mas de 3000 msnm entre los que destacan el Cerro Hermoso, el Amarillo, el Morro Alto y la Serranía del Socavón. La vegetación que reina en el parque es la típica de las yungas. Hay una escasa selva de transición. La selva montana llega hasta los 1800 m. Sobre esta se encuentra el bosque montano con alisos y pinos del cerro. Por sobre el bosque montano, el viento sólo permite el crecimiento de pastizales. Entr la fauna se cuentan yaguaretés, tapires (un pariente lejano del caballo) y lobos de río. En los pastizales habita la taruca, o huemul del norte, que algo más chico, que su pariente patagónico. Hay más de 400 especies de aves. El tucán grande destaca entre ellas, al igual que la pava del monte alisera, el jote real, el batará gigante, el burgo y varias especies de picaflores y pájaros carpinteros. ACCESO: Para llegar al Parque Nacional y visitarlo sin necesidad de contratar una excursión que suele ser carísima te conviene tomar un colectivo de la empresa 24 de septiembre en la terminal de Libertador Gral San martin (salen a las ocho de la mañana y son super pintorescos) hasta San Francisco... un caserío que queda del otro lado del Parque.

CAMPING: Camping Mesada de Colmena en la administración e intendencia del parque.

SAN FRANSISCO: Hostería Municipal o pedir lugar para acampar a Lucy y Freddy, quienes también hacen comidas típicas.

LIBERTADOR GRAL SAN MARTIN: Para visitar el Parque conviene hospedarse en Libertador Gral. San Martín (Hotel Artaza. Calle Victoria 891) o acampar allí, ya que la hotelería de la ciudad es cara para el promedio del Noroeste. Otra opción es llegar hasta el pueblo San Fransisco, ya dentro del parque.





Quebrada de Humahuaca

La Quebrada de Humahuaca ha sido recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es parte de la clásica ruta hacia Bolivia, y sumamente popular durante las fiestas de carnaval del mes de enero.


La RN9, asfaltada, por la que estamos viajando es lo suficientemente transitada en todo el tramo hasta la Quiaca (y particularmente entre Jujuy y Humahuaca) como para que el dedo sea más placentero que tortuoso. El asfalto no debe hacernos olvidar que transitamos por la antigua e histórica ruta comercial colonial que transportaba mulas y caballos desde Buenos Aires hacia el Alto Perú (actual Bolivia) y Lima.


A 12 kms de San Salvador se encuentra el primer acceso a Terma de Reyes. Es un hotel con aguas termales emplazado en medio de la yunga. El paisaje es espectacular, y a eso hay que sumarle el mismo hotel, de 1938.



Purmamarca.

A 50 kms de allí encontramos el cruce de la RN 52 que nos lleva a Purmamarca y la opción del cruce a Chile por Paso de Jama. Purmamarca, a 2192 msnm, es un pueblo super pintoresco con el fondo del Cerro de los Siete Colores. Su joya es la Iglesia de Santa Rosa de Lima, de 1648, guarda importantes pinturas de la Escuela de Cuzco del S.XVIII. Junto a la iglesia está el Algarrobo Histórico, de unos 1000 anios, bajo el cual los omaguacas y los calchaquíes formaron una alianza para combatir a los espanioles. Hay una feria artesanal muy buena en la plaza. Alojamiento. Para alojarse hay hospedajes familiares con el Hospedaje Don Tomás, a 1 cuadra de la ruta, que cobra $6 por cama y $2,50 para acampar (duchas aparte). Bevo Vilte (Calle Salta s/n. Detrás de la Iglesia. Tel 0388-490-8038), es una hostería- camping que apunta, según su propietario, a un turismo contemplativo, con lo que quiere decir que grupos de mochileros tocando la guitarra no son los más bienvenidos. Son $5 por persona para acampar. Los precios de la hostería son: $15 el dormi (banio compartido), single $30 (banio privado), la doble $60. Todo con desayuno. El Residencial Aramayo, en frente a la estación de policía (Florida s/n), que cobra $12/20 single/doble con banio. Entre las hosterías está la Hostería La Posta (tel 490-8029. [email protected]) Precios: single $60, doble $75, triple $90, cuadruple $105. Todo con banio privado y desayuno. Entre los campings: Sobre la ruta el Camping Siete Colores cobra $3 por persona, aunque tiene pésima atención, a fecha 1/2005. Recomandamos ir a otra parte. El Poro (Libertad s/n) y Bevo Vilte (Salta s/n). Micros: a Jujuy $4, a Maimará $1, a Tilcara $2, a Abra Pampa $10. Las excursiones a las Salinas Grandes cuestan entre $15 y $20 por persona, aunque lo mejor es explorar esa región con detenimiento e independientemente, visitando los pueblos donde viven quienes trabajan en la cosecha de la sal, como Tres Morros, Santuario de Tres Pozos a 9kms de las Salinas, etc)


Desde Purmamarca.


Las Salinas Grandes

Este pueblo es un buen punto desde el cual hacer una entrada exótica a la provincia de Salta, o desde el que emprender el cruce a Chile. Desde aquí se puede continuar por la Cuesta de Lipán (RN 52) hacia el oeste, pasando por el Abra de Potrerillos (4164 msnm). A esa altura, ni los cardones respiran, y sólo abunda la tola, la lenia de los collas. Se llega tras 65kms al cruce que va a Tres Morros, pueblito al estilo “el zorro”. Ver la campana de la iglesia, hecha con un domo de condensación de una antigua locomotora a vapor. Hospedaje: hablar con Andrés Córdoba, delegado, que tiene piezas por pocos pesos.. Si se sigue se atraviesan las Salinas Grandes, pasando por Susques (ver info Susques al final de sección), y luego al Paso de Jama (4400 msnm, y una maxima de 4700), que lleva a Chile, entre geisers y rocas erosionadas. Tiene un tránsito de unos 60 automóviles diarios, siendo el más concurrido gracias al asfalto, aunque el último tramo aún está siendo pavimentado. Como dijimos tambien está la posibilidad de entrar a Salta por San Antonio de los Cobres. Y si lo hemos hecho habremos completado uno de los tramos más difíciles de nuestra vida, ya que el tránsito se limita sólo a otros turistas locos. La gente normal toma la RN9… Pero es posible, aunque la mejor opción tal vez sea averiguar en Purmamarca mismo, relojear los autos que salen de las hosterías (las caras) a la maniana temprano. La gente que hace este recorrido empieza bien temprano. No hay transporte público alternativo.


A 11 kms del cruce de la RN 52 está Posta de Hornillos, una de las postas del antiguo camino a Lima desde Buenos Aires que ha sido cuidadosamente restaurada. Fue el escenario de muchas batallas durante la Independencia.


A 4 kms de allí encontramos Maimará.(Camping La Posta del Sol). Micros: a Purmamarca $1.


A esta altura la Quebrada de Humahuaca ofrece su pasiaje más carcaterístico, las formaciones conocidas como La Paleta del Pintor.


Qué es, en todo caso, la Quebrada de Humahuaca? Es una franja larga y estrecha en la que los tonos cobrizos dan magia a colinas expuestas al sol por eones, en las que el pueblo quechua pelea por sacarle a la tierra sus frutos gracias a la precaria irrigación que ejecutan. Los espanioles colonizaron toda esta zona desde Perú en el S.XVI, por lo que la cultura se asemeja mucho a la de aquel país, senia indeleble al tiempo que se revela en la presencia de iglesias de adobe que, daniadas por terremotos, fueron en siglos sucesivos reestructuradas con muros más gruesos, simples campanarios y mucha madera de cardón. A cada milla hay algo interesante en esta antigua ruta entre Potosí y Buenos Aires. El principal asentamiento del valle es Humahuaca (ver debajo).


A 7 kms de Maimará se encuentra, a mano derecha, Tilcara.



Tilcara

Tilcara se encuentra a 2460 mts de altura, y alberga 3.500 habitantes. Es una parada en ruta para todos los viajeros gracias a su famoso Pucará (estructura defensiva nativa). Los varios museos del pueblo y su reputación de colonia de artistas lo hacen destino popular de mochileros y demases. Muchos jujenios tienen casa de vacaciones aquí. Al llegar a Tilcara uno tiene la impresión de haber finalmente dejado el mundo urbano y haber llegado a un sitio fuera del mapa, donde poder observar un pueblo quechua en toda su inocencia. Error, la plaza Prado esta repleta de puestos de souvenirs y hay incluso estacionamiento reservado para turistas… Para tener esa experiencia acaso haya que ir un poco más lejos. Lo primero para ver en Tilcara es el Pucará. Estas fortificaciones precolombinas reconstruidas se erigen en una colina que se alza sobre el Rio Grande (entrada $2), a un kilómetro del centro urbano. Fue descubierto en 1903 y reconstruido en los 50s. Es básicamente un pueblo pequenio con casas restauradas y una antigua iglesia. Se sabe poco del sitio, pero es bastante grande y las vistas que se obtienen desde la cima son buenísimas. Hay mejores vistas, sin embargo, desde la cima de la colina al sudeste del puente que cruza el rio Huasamayo. Se sube en 15 minutos. El Museo Arqueológico Dr Eduardo Casanova (Belgrano 445. $2, gratis los martes) está organizado por la UBA y tiene buenas muestras de objetos regionales, algunos rescatados del pucará. El Museo Ernesto Soto Avendanio fue nombrado en honor a dicho escultor oriundo de Olavarría (Porv de Bs As) quien vivió casi toda su vida en Tilacara. Fue el creador del Monumento a los Heroes de la Independencia que se puede ver en el pueblo. Esta colección de sus mejores obras está al lado del museo arqueológico.. El Museo José Antonio Terry (Rivadavia 459. $2 , jueves gratis) está alojado en un edificio colonial y muestra las obras de un pintor bonaerense cuyos motivos eran mayoritariamente indígenas y rurales. El Museo Irureta de Bellas Artes (Bolivar y Belgrano. Gratis) tiene una sorprendente colección de obras de pintores, escultores y otros artistas contemporaneos. Hugo Irureta fundó el museo y expone sus obras junto a otros entre los que se cuenta a Líbero Badii y Ricardo Carpani. Hay varios festivales que se celebran en Tilcara durante los cuales un visita puede sumar una dimensión a nuestra experiencia del pueblo. En enero está el “Enero Tilcarenio”, con deporte, música y actividades culturales. Muy popular y algo descontrolado según testimonios. En Febrero el carnaval se festeja como en toda la quebrada. La otra fecha es agosto, cuando se celebra la Pachamama.

OFICINA DE TURISMO: hay sucursal de la oficina provincial de turismo, junto al Hotel de Turismo, por Belgrano.

CAMPING EN TILCARA: Autocamping El Jardín (por calle Belgrano) $3 por persona. Camping Pucará (Padilla s/n) Tiene residencial también.

ALOJAMIENTO EN TILCARA: Hostel Malka ([email protected], calle San Martín) $10/35 single/doble. Este hostel organiza actividades como cabalgatas (interesante) y excursiones a Iruya (ridículo, la ruta te lleva sola!) Hospedaje El Pucará (calle Ernesto Padilla) Singles $10/15 banio compartido/privado, dobles $15/20 idem. Posada “Con los Angeles” (Gorriti s/n. tel 0388- 495-5153 [email protected]) $30 la doble.

MICROS: a Purmamarca $2, a Humahuaca $2,50, a Iruya $16 ida y vuelta, $9 ida, a Abra Pampa $9, a La Quiaca $12, a Rinconada $5,50.



4 kms al norte y cuatro hacia la izq se encuentra el pueblo indígena de La Juella.


4 kms más al norte está el Angosto de Perchel, sector más angosto de la Quebrada.


Siguiendo 8 kms más atravesamos el Trópico de Capricornio y llegamos a la localidad de Huacalera, que se destaca por su iglesia del año 1655, donde según crónicas históricas fue descarnado el cuerpo del General Lavalle en su peregrinaje hacia la frontera. Posee hermosas pinturas de la Escuela Cuzqueña.


15 kms al norte está Uquía, donde dicen que la iglesia es la mejor conservada de todo el NOA. Esta es la Iglesia de San Francisco y Paula, de 1691, que tiene pinturas restauradas de la escuela de Cuzco, entre los que se encuentran los famosos ángeles arcabuceros, que son ángeles armados con armas coloniales espaniolas. Este motivo se encuentra sólo en tres lugares de América (Uquía, Casabindo, Cochabamba). El altar de la iglesia está baniado en oro 24. La iglesia está normalmente cerrada salvo cuando se da misa. Pero no os desesperéis, a dos cuadras al sur de la plaza vive Adriana Valdivieso, quien custodia la llave del siglo XVII. Además de la iglesia hay un molino histórico del siglo XIX que se mantuvo en funcionamiento hasta hace algunos anios. Para alojarse está el Hostal de Uquía (tel 03887-490523) del que no sabemos el precio. Uno de los restaurantes tiene habitaciones adosadas. El Camping se encuentra en el patio de la que fuera la casa del Marquez. En la bibllioteca municipal tienen información sobre la historia del noble en cuestion.


Si seguimos 11 kms más está Humahuaca.



Humahuaca

A 3000 metros de altura, y con una población de 6.500 habitantes, Humahuaca es el mayor asentamiento entre Jujuy y la frontera con Bolivia. Es un pueblo de calles angostas empedradas y casas de adobe, con numerosa población quechua. Construida en 1641, la Iglesia de la Candelaria contiene una imagen del patrono del pueblo y oleos de Marcos Sapaca, pintor de la escuela de Cuzco. Enfrente a la iglesia está el cabildo, famoso por su reloj-torre, del que cada mediodía sale una figura tamanio real de San Francisco Solano y da una bendición.. Desde la plaza una escalinata lleva Monumento a la Independencia, de Soto Avendanio, escultor radicado en Tilcara. El escritor local y artista quechua Sito Vázquez Zuleta, quien prefiere el nombre quechua de Toqo, dirige el Museo Folclórico Regional (Buenos Aires 447. $5) que está abierto solo para grupos de más de tres personas. Toqo habla incluso un poco de ingles y alemán!!! Entre los eventos locales está logicamente el carnaval nortenio, celebrado en toda la quebrada en febrero, y luego el 2 de febrero es el día de la patrona del pueblo, la virgen de la candelaria. En Humahuaca funciona una Escuela de Teatro Antropológico, que una vez al año organizan seminarios muy interesantes. Muy cerca del pueblo está el recorrido de Los Colorados, entre cerros que van cambiando de colores a medida que uno los recorre y el sol oficia de pintor.

OFICINA DE TURISMO: En el cabildo, en Tucumán y Jujuy.

CAMPING EN HUMAHUACA: Camping Bella Vista. Camping La Banda, Camping Humahuaca.

ALOJAMIENTO EN HUMAHUACA: Puede ser una experiencia interesante alojarse en Huayra Huasi, una casa regida por un viejo hippie que cobra dos mangos o acepta trueque por una botella de vino o alimentos. El tipo es un austríaco o algo así, que se quedó por allí y atiende a sus huéspedes vestido de rey medieval. Dentro de la casa hay un escenario donde se representan obras. Entre los hospedajes convencionales está el Albergue Juvenil (B.Aires 435) $15 por persona. Tiene cocina. Posada del Sol (400m pasando el puente) $13 por persona. Residencial Humahuaca (Córdoba 401) sinlge/doble $10/18 con banio compartido. $20/25 con banio privado.

MICROS: a Tilcara $2,50, a Abra Pampa $8.

Saliendo de Humahuaca hacia el Norte se va entrando gradualmente en la Puna


A 9 kms está el yacimiento arqueológico de Coctaca. Cubre unas 40 hectareas, y aunque no tan popular contiene las ruinas precolombinas más extensas del Noroeste. Acaso el motivo es que aun no han sido excavadas y restauradas. Las ruinas parecen indicar la presencia de terrazas usadas para la agricultura, aunque es obvia la presencia de algunas viviendas. Después de la lluvia el camino a las ruinas suele ser intransitable. También se puede caminar hasta el lugar (10 kms).


A 25 kms, el desvío hacia Iruya, imperdible pueblecito en la provincia de Salta al que se accede desde Jujuy. (info en sección Salta)


14 kms al norte de allí pasamos por la cuesta de Azul Pampa (3370 msnm).


21 kms al norte: Tres Cruces, poblado construido junto al puesto de gendarmería donde se puede agarrar viaje rápido. A 3700 msnm Tres Cruces es técnicamente el regreso a la Puna. 50 kms al sur de Tres Cruces se encuentran establecimientos mineros (El Aguilar) a más de 4000 mts de altura. La bocamina superior está a 4750 mts y es considerada una de las poblaciones más altas del mundo.


68 kms al norte de Humahuaca llegamos a Abra Pampa.


La ciudad originalmente fundada en 1883 bajo el nombre de Siberia Argentina, conocida hoy como la capital de la Puna. La ciudad se encuentra a 3484 msnm, y es un pueblo espontaneo, sin turismo. Y ésta es su atracción. En la plaza se pueden comer comidas típicas: api, tamales, sopas, por centavos. Tras el pueblo está el cerro El Huancar, que parece una gran montaña de arena, es sede anual de un campeonato de sandboard. A pocos kms de Abra Pampa está el Campo Experimental de Altura del INTA, que esquila vicunias en cautiverio, protegiendo a la especie y a su vez lucrando su cotisadísima lana ($350 el kilo). El INTA fomenta la creación de otros criaderos en la zona. Entregan animales a particulares, y estos al cabo de un lapso deben devolver la misma cantidad en crías. En Abra Pampa reside el guardaparques de la Laguna de los Pozuelos.

INSTITUCIONES LOCALES: Rosario Quispe dirige la asociación llamada Warmi Sayajsunqo, que sin ayuda oficial armó el nuevo puesto sanitario y organiza a las comunidades de los alrededores capacitándolos para labores alternativas a la agricultura.

PRODUCTOS LOCALES: Se puede comprar lana de oveja o de llama en las barracas. Si la buscan hilada ir a la cooperativa Punha o al mercado de artesanos.

ALOJAMIENTO EN ABRA PAMPA: En la Iglesia tienen habitaciones por $3, aunque para eso hay que preguntar porque no hay carteles ni nada. A tres cuadras de la terminal hay un hospedaje llamado “Cesarito”, que cobra $10 la noche por persona. Sino, intentar en el Residencial La Coyita (Gobernador Fascio 123. $12 por persona con banio compartido y $15 con banio privado). El más barato es el Residencial Norte (Sarmiento 530. 03887-491315. $6 p/pers

MICROS: Abra Pampa es el lugar ideal para hacer base y visitar todo el interior de la Puna. Para los que no hacen dedo hay una empresa que se llama “Gutiérrez” y sale a Casabindo ($8 ida y vuelta) y Susques ($12 ida). En el viaje a Susques avisarle al conductor si puede pasar por las Salinas agarrando la RN40. Porque sino toman otro camino. A Tilcara $9, a Purmamarca $9, a Rinconada $5,50, a La Quiaca $5, a Jujuy $14, a Humahuaca $8, a Puesto del Marqués $2.

DEDO: A la salida, en dirección Humahuaca hay una estación de servicios.


Entre Abra Pampa y La Quiaca las únicas dos poblaciones medianas son Puesto del Marqués y Pumahuasi.


73 kms al norte de Abra Pampa está al fin La Quiaca.



La Quiaca

sinónimo de lejanía en la jerga diaria argentina y la frontera con Villazón, en Bolivia. La Quiaca está a 3442 msnm y cuenta con 12.500 habitantes. Salvo en las noches de verano las heladas nocturnas hacen la agricultura casi impracticable, por lo que la gente se dedica a criar animales como la llama, ovejas, cabras y unas pocas vacas. Por la ruta si uno tiene suerte se pueden ver manadas de vicunias (especie en extinción). La Quiaca es algo así como un pueblo fantasma. La clausura del ramal ferroviario unido al hecho de que mucha gente hace sus compras en la ciudad vecina de Villazón en Bolivia hacen que sea un pueblo con poca vida, especialmente las noches son quietas. Por eso los viajeros hacen de La Quiaca un sitio de pasada. La frontera con Bolivia está abierta las 24 horas. En la frontera sorprende ver el contrabando hormiga, decenas de bolivianos de toda edad cargan a sus espaldas bultos de 50 kgs hasta el lado argentino por el equivalente a 30 centavos. Del lado Boliviano hay que tener un poco más de cuidado que en el resto de Bolivia, porque como en muchos pueblo de frontera son frecuentes los robos de equipaje, las inspecciones falsas por falsos policías, punguistas y dólares falsos. Además, de octubre a abril hay una hora de diferencia entre Bolivia y Argentina, por lo que el mediodía en Villazón es la 1 PM en La Quiaca.

CONSULADO BOLIVIANO: Sarmiento 529, al lado del Hotel Crystal, que cobra a los europeos U$S20 por una visa de un mes. Del lado boliviano el consulado argentino está frente a las vías, una cuadra al oeste de Av República Argentina.

CAJERO: En el Banco de la Nación.

ALOJAMIENTO LA QUIACA: Hotel Frontera (Belgrano y Arabe Siria) $8 p/persona. Hotel Cristal (Sarmiento 543) singles/dobles $10/16 con banio compartido, $18/30 con banio privado. Hogar Belén $4 por cama (no siempre reciben huéspedes). Del lado boliviano, los precios solían ser más baratos por el cambio, ahora están más nivelados.

MICROS: A Tilcara $12, a Abra Pampa $5.


AL ESTE DE LA RUTA NACIONAL 9


Camino a Yavi.

De La Quiaca, por la RP 5, se llega tras 18 kms a Yavi, una aldea colonial que justifica el desvío. Yavi fue durante tres siglos la cabecera del único marquesado del país, y sede de una importante encomienda indígena. Posee un enorme patrimonio histórico centrado en un iglesia de 1676, la casa del Marqués (muy restaurada), antigales con gran riqueza arqueológica, y cerros con petroglifos y pinturas rupestres. Siendo que en la Quiaca no hay nada para ver, este pueblo es altamente recomendado. Su clima es más moderado que el de la Quiaca, porque está protegido por el valle del río Yavi. Yavi es famosa por su iglesia, la Iglesia de San Francisco, enla que sobresalen el altar, las pinturas, y la madera trabajada. La iglesia está en óptima condición para ser del siglo XVII. En ocasiones hay que buscar al cuidador de la iglesia para que la abra. Preguntar en el museo de al lado. Dos cuadras al sur de la iglesia están las ruinas del viejo molino. Cruzando el río desde la Iglesia está la un poco derruida Casa del Marquez Campero, un noble espaniol cuyo lazo matrimonial con la heredera de la “encomienda” creo una descendencia que controló la economía regional en el siglo XVIII. Ahora es un museo (gratis). No contiene niguna de las posesiones personales del marquez, las que están desparramadas por Salta, Jujuy y Hornillos, pero su interior está rellenado con un conjunto heterogeneo de objetos (como una vitrola) que le dan originalidad al lugar, además de tener una antigua biblioteca. Afuera hay un mercado artesanal en el que se pueden comprar ponchos. Cerca de Yavi se pueden hacer breves caminatas en los Cerros Colorados, incluyendo una a Las Cuevas, donde hay pinturas rupestres, y las cascadas de Agua de Castilla. Si queremos contratar un guía, Alejandro Toro, quien trabaja en el parque al lado de la Casa del Marquez, es uno reconocido. Su tel es 490-523.

CAMPING EN YAVI: Hay camping municipal a $5 por persona en temporada alta.

ALOJAMIENTO: La Casona de Yavi $10 (la duenia se llama mónica Callisaya y es muy amable)Hosp. El Aborigen 10 por persona. Casa de Lola Tintilay 10$ habitacion doble con baño privado, en calle Lavalle a media cuadra de la hostería. Otra opción: Hostal de Yavi ([email protected]. Guemes 222) $35 por persona.

TRANSPORTE: Para llegar a Yavi hay transporte público desde la Quiaca para los herejes. Otra alternativa a hacer dedo es subirse a la camioneta que sale cada media hora desde el Mercado Municipal de La Quiaca ($1), en Av. Hipolito Yrigoyen o parar autos de alquiler a la salida hacia el pueblo, cobran alrededor de 2$ por persona.


Si se siguen 100 kms más por la RP5 se llega a Santa Victoria (Prov. de Salta), tras atravesar el Abra de Lizoite (4451 mts).





AL OESTE DE LA RUTA NACIONAL 9


Empezando desde La Quiaca


De La Quiaca hacia el oeste, tomando la RP5 –ripio- encontramos pueblitos que reciben poquísimos visitantes. A 21 kms está Tafna.


Si seguimos por la RP5 unos 15 kms veremos un desvío de tierra a derecha que lleva tras 13 kms a Casira, un típico poblado de adobe donde la mayoría de sus habitantes se dedica al desarrollo de la alfarería, y cuyas características únicas le han merecido fama internacional.


26 kms más adelante, siemprem por la RP5 está Santa Catalina, un poblado minero del siglo XVII, con una curiosa y variada topografía. El pueblo tiene una avenida con árboles, una plaza con buena sombra, y una iglesia en la que predominan los tonos rojos y dorados. El río Santa Catalina forma una isla dónde hace unos anios cantó Mercedes Sosa. Quedó como recuerdo un centro artesanal con el nombre de la Negra. El pueblo se encuentra en el extremo norte de la Argentina y marca el punto de partida hacia paisajes y sitios aún más inhóspitos. Nro de tel de cabina pública de Santa Catalina (03887) 49-1140. Alojamiento: Hostería Municipal ($5 la cama sin banio privado)


Si seguimos hacia el oeste, en dirección a la frontera con Bolivia, nos encontramos a 16 kms con El Angosto, la localidad más septentrional del país. Preguntar antes por el estado del camino, suele estar malo.


Si tomamos hacia el sur por la RP65 abrimos todo otro circuito, que puede culminar a nuestro gusto en Laguna Los Pozuelos, Abra Pampa o incluso Susques. Es cuestión de tener tiempo. Casi nadie toma la RP65... 19 kms al sur de Santa Catalina nos encontramos con Oratorio.


De Oratorio son 26 kms hasta Oros. La ruta corre por un enorme canión formado por el lecho del río San Juan de Oro. Buen sitio para detenerse y fotografiar. Desde Oros son otros 15 kms hasta San Juan de Oro, un pueblo completamente abandonado. No hay gente en las casas, ni cura en su iglesia ni carteles en la ruta. Tampoco para los que vienen subiendo hay carteles que apunten a Santa Catalina, y es posible confundirse. Quienes vengan subiendo desde Cusi Cusi, tienen que pasar Paicone y en el desvío tomar a la derecha, que si no se van para un paso no habilitado con Esmoruco, en Bolivia.



El “Valle de la Luna”, cerca de Cusi Cusi.


Como vislumbramos el próximo pueblo hacia el sur es Paicone, un mínimo poblado entre cerros coloridos. Aquí termina el ripio y el camino es de tierra. Siguiendo hacia el sur unos 20 kms aprox llegamos a Cusi Cusi. Quien viene del sur, unos pocos kms antes del pueblo encontrará un letrero con una cámara de fotos que seniala “Valle de la luna” Con una colorida riqueza mineral que impresiona al ojo, el paisaje merece tanto la metáfora como su par sanjuanino. Pero el turismo aún no tiene noticias de este, no hay caminos marcados, guardaparques, ni formaciones con nombre y cartelito verde que lo indica como en la Quebrada de Cafayate. El nro de tel de la cabina pública de Cusi Cusi es (03885) 48-7001. Hay micros a Cusi Cusi dos veces a la semana, empresa “Gutierrez”.


De Cusi Cusi hacia el sur, aparece casi enseguida Tiomayo, del que no tenemos noticias. Unos 10 kms más adelante reaparece el ripio y el camino pasa a llamarse RP85, justo a la altura de un desvío a derecha que va a Lagunillas. Siguiendo, poco antes del pueblo minero de Orosmayo aparece un desvío a izquierda que lleva a la llamada Abra de Fundiciones, que pasa por el pueblo de Liviara y llega hasta Abra Pampa.


Siguiendo derecho la ruta cambia de nombre otra vez: RP70. Se va a Pirquitas (también conocido como Nuevo Pirquitas) y Mina Pirquitas. De Pirquitas sale una huella a la Laguna Vilama, espejo de agua virgen de todo turismo al que se llega después de cuatro horas de ida y otras tantas de vuelta. La laguna se encuentra a más de 4000 mts, y a los pies de cuatro cerros que superan los cinco mil metros.


De Pirquitas para el sur, la ruta pasa a llamarse RP74b. Son 48 kms más de Puna hasta Coranzulí, un pueblo que 600 habitantes que declarar. De allí hacia el sur se va hacia Susques. Son 50 kms de tierra. A la altura del paraje Lever la ruta se divide. El camino de la izq va derecho a Susques pero por su estado muchas veces es evitado. El de la derecha es más largo y termina empalmando con la RN52 a la altura del Salar de Olaroz, desde donde hay que retroceder hacia el este en dirección Susques. Que no nos extranie si nuestro conductor toma esta opción.




La Puna desde Abra Pampa

Como dijimos, desde Abra Pampa se pueden visitar un par de parajes interesantes. Tomando la RP 71, de ripio, y después de esperar un buen rato, se llega a Cochinoca. El paisaje en este tramo de 22 kms es espetacular, no se ve nada en toda la linea del horizonte salvo los aplanados cerros. En el pueblo se pueden ver que las parcelas están divididas por pircas, según la costumbre aborigen. Además hay tres iglesias, una de las cuales data del S.XVII y todo su altar en madera está sin restaurar. Cohinoca fue uno de los mayores pueblos encomenderos de la región. Se caracteriza por una curiosa vegetación (atípica en la zona). Tal vez sea una buena opción hacer noche en el pueblito, ya que de regreso no hay tránsito alguno de vuelta hacia Abra Pampa. Alojamiento : Albergue municipal ($3) A 52 kms de Abra Pampa también está Casabindo, un pueblo de 500 habitantes que una vez al año (15/8) se llena de europeos que vienen a ver la única corrida de toros que aún queda en Argentina, el Toreo de la Vincha, festividad en honor a la Virgen. Es uno de los pueblos más antiguos de la Puna. Su otra atracción es la iglesia, cuyas paredes de adobe de enorme espesor atesoran ocho pinturas de los Angeles Arcabuceros, siendo un de los únicos tres sitios de América en las que estas se encuentran. Alojamiento: Albergue Municipal ($3). Otro sitio alcanzable desde Abra Pampa es Rinconada. (micro desde Abra Pampa $5,50) Esta a 62 kms por RP7 y tiene su infaltable Albergue Municipal a $3.

TRANSPORTE: . Para los que no hacen dedo hay una empresa que se llama “Gutiérrez” y sale a Casabindo ($8 ida y vuelta) y Susques ($12 ida). En el viaje a Susques avisarle al conductor si puede pasar por las Salinas agarrando la RN40. Porque sino toman otro camino.

A DEDO: Desde Abra Pampa la salida es traicionera. Caminando poco mas de un kilómetro desde la salida del pueblo se llega a una ruta de tierra única. Esta al kilómetro se divide en tres. La de la derecha es la RP7, la que va a Rinconada, la del medio es la RP71 y va a Cochinoca y la de la izquierda, la RP11 va a Casabindo.



Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

Tres especies de flamencos, además de muchas variedades de patos y gansos entre otras especies habitan las desnudas costas de este lago de 16.000 hectareas, situado a casi 4.000 de altura. Es posible ver tambien vicunias. Hay en el lugar excavaciones arqueológicas llevándose a cabo. El Guardaparques reside en Abra Pampa.

ACCESO: Por lo aislado del parque es aconsejable llevar agua extra. Despues de las fuertes lluvias de verano, la ruta suele ser intransitable. Desde Abra Pampa la salida es traicionera. Caminando poco mas de un kilómetro desde la salida del pueblo se llega a una ruta de tierra única. Esta, al kilómetro se divide en tres. La de la derecha es la RP7, la que va a Rinconada, y esa es la que hay que tomar. Pero igual conviene hacer dedo en el cruce de la RN9 y la principal de tierra. (Si hay que volver, estamos más cerca de Abra Pampa). La entrada a la Laguna está pasando el caserío de Pozuelos, a la derecha.

TRANSPORTE: Desde Abra Pampa salen colectivos hasta el parque dos veces por semana, y sino la empresa Mendoza va todos los días a Rinconada, al oeste del parque, y podemos pedir que nos baje en la casa de Guardaparques del Río Cincel, desde donde son 7kms de caminata hasta el Lago. Se puede acampar en la estación de guardaparques, aunque la infraestructura es pobre y las parcelas están muy expuestas. Para saber la última información preguntar en la oficina de turismo de Jujuy o en el Centro Cultural de Abra Pampa. Y como dijo Viqui: “tantos pajarracos no pueden estar equivocados”



Susques

Pueblo fundado durante el SXVII, cuya particular historia lo llevó a formar parte del territorio Boliviano, Chileno y finalmente Argentino. Es el último poblado antes del paso de Jama y a pesar de su carácter de “paso” conserva notables rasgos de autenticidad, como por ejemplo la pequeña iglesia, que data de 1598, y el cementerio, cuya arquitectura y ornamentación le dan un toque inconfundible. En sus cercanías, se halla el Balcón del Taire, uno de los puntos más altos de la región (4100 m/s/n/m) desde donde se tiene una maravillosa vista panorámica del Salar de Olaroz. La zona, fue declarada, además, reserva de vicuñas en estado salvaje.

TRANSPORTE: Quien llega a Susques lo hace desde Purmamarca si va a dedo. Muchos sin embargo toman el colectivo de la empresa Mendoza desde Abra Pampa ($12) que agarra, si le piden al conductor, por las Salinas Grandes. Para volver de Susques a Abra Pampa hay otra empresa que sale a las 13, 15 y 18 hs todos los días de la plaza de Susques. Cobran $11 hasta Purmamarca y $14 a Jujuy. HOAPEDAJE EN SUSQUES: hostería La Vicunita (en frente de la Iglesia) cobra $10 la noche. Buscar, debe haber opciones más económicas. Algunos hablan de “La casa de las Artesanas” que cobran, dicen, la mitad.

A DEDO: Quien viene por la RN 9 debe tomar la RN52 a la altura de Purmamarca, y tantear el movimiento en el pueblo mismo (hosterías, vialidad, etc) para ubicar posibles vehículos en dirección Susques. Tránsito hay y no es un tramo imposible ya que muchos camiones cruzan a Chile y hacen aduana en el pueblo, además de ocasionales turistas, camionetas de vialidad, etc. Desde San Antonio de los Cobres también se puede llegar, y desde Abra Pampa por la RP74.


Desde Susques hacia el Norte

Para ir a Coránzuli desde Susques el camino más corto parecería la RP74, pero está intransitable. Por eso la mayoría de los autos sigue por la RN52, bordea el Salar de Olaroz por el norte (por la ruta de ripio) durante unos 23 kms para luego tomar el desvío a derecha que va hacia Turilán. Desde allí son 10 kms por tierra hasta el paraje Lever, y de allí 38 kms por tierra hacia Coranzulí. (El sector al norte de Coranzulí se encuentra descripto bajo el título “Empezando desde La Quiaca”.


Breve diccionario de la Puna:

Anucar: destetar Avío: comida del día Cachi: sal Caimo: sin gusto, sin sal. Calamina: serrucho en el ripio. Chacado: viejo, inútil. Chaludo: hombre rico. Chasnera: mula de carga Chunca: pierna Chuniar: vomitar Churo: aceptado Chuso: seco, arrugado Chuy: frío Hoyudo: suertudo Machado: borracho Mingar: encargar un trabajo. Nianio: hermano, amigo Palangana: compadrito Quisquido: seco de vientre Tui: caliente Unca: lombriz