Abrir menú principal

Cambios

San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca)

3 bytes eliminados, 22:57 10 jul 2009
m
Robot: Cambios triviales
== Cosas para Hacer ==
La calle principal es la peatonal Rivadavia, y también alrededor de la plaza 25 de mayo. Por la noche, la terminal de ómnibus –recientemente modernizada- es donde –según dicen- está la movida. (Cosa extrania, por favor viajeros confirmen). Entre el patrimonio histórico para ver, tenemos la Catedral Basílica Nuestra Seniora del Valle, en la plaza 25 de mayo, que data de 1859 y guarda una imagen de la Vírgen del Valle, la patrona de la provincia, y una de las imágenes más veneradas de todo el NOA desde el siglo 17. Ella es, en una curiosa condensacion de lo santo y lo profano, la Patrona Nacional del Turismo… El Museo Arqueológico Adán Quiroga (Sarmiento 450. $1) tiene tres colecciones cuya disposición ingenua y malas descripciones les impide formar un conjunto coherente. La primera muestra incluye herramientas, cerámicas, urnas funerarias y momias, desde el 3000 AC. La sala de historia colonial mezcla objetos tan dispares como rifles, instrumentos musicales y fósiles. La tercer sala se compone de arte religioso y las pertenencias personales de Fray Mamerto Esquiú. El Museo Histórico (Chacabuco 425.gratis) ocupa una sola sala en un edificio neoclásico con columnas corintias. Lo más probable es que nos encontremos gastando nuestro tiempo, ya que se trata solo de un conjunto de retratos de gobernadores provinciales, y varios de sus efectos personales. No hay interpretación de los objetos, y frecuentemente hay que pedirle a alguien que abra la sala. El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (Mota Botello 239. Gratis) recibe su nombre por un famoso pintor local, cuyas obras se exponen, junto a las de Varela Lezama, Roberto Gray, Antonio Berni, Benito Quinquela Martín, Vicente Forte, etc. Hay muchos edificios históricos en la ciudad. La Casa de Gobierno (1859) está en el lado oeste de la plaza 25 de mayo. La Iglesia y Convento San Fransisco (1892) es neocolonial, en Esquiú y Rivadavia, y contiene la habitación de Fray Mamerto Esquiú, un cura celebrado por sus discursos en defensa de la Constitución de 1853. Una caja de cristal que contiene el corazón de Esquiú reposa en una habitación bajo llave, después de haber sido robado y tirado en el techo de la iglesia hace algunos anios. El Seminario Lourdista es otro de los edificios más imponentes de la ciudad, gracias a sus campanarios gemelos, y data de 1890, aunque ahora funciona como colegio privado. Queda en San Martín entre Víctor Segura y 9 de julio. Al final de la calle Rivadavia, la ex Estación del Ferrocarril Belgrano también es una construcción distintiva. Hay varias fiestas populares que depende de los gustos personales uno evitará o no. La Fiesta de Nuestra Seniora del Valle, dura dos semanas después de Pascua, y viene gente de todas las provincias andinas. La Fiesta Nacional del Poncho es en la última quincena de julio.Es acompaniada por una feria industrial, además de música folclóricas y danzas.
5983
ediciones