Abrir menú principal

Cambios

Península Valdés (Chubut)

4844 bytes añadidos, 20:20 17 feb 2008
sin resumen de edición
<!--SOLO UTILIZAR ESTA PLANTILLA CUANDO EL LUGAR NO SEA PARTE DE UNA CIUDAD== Información General == Península de Valdés Es una de las reservas faunísticas más importantes de sudamérica, EJdeclarada patrimonio de la humanidad por la UNESO en 1999, no queda claro por qué aún no es Parque Nacional. En la estación correcta se pueden avistar ballenas francas, elefantes y lobos marinos, pinguinos magallánicos y otras aves marinas y especies terrestres. La península tiene forma de hacha , la que hace de divisoria de dos golfos: Golfo San José, al norte, y Golfo Nuevo al sur. En el interior de la península subsisten numerosos cascos de estancia que aún se dedican a la explotación ovina.   14 kms antes del acceso a Puerto Madryn por la RN 3, viniendo desde el norte, sale a izquierda la RP2 que lleva a la Península Valdés. Si en cambio ya estamos en Puerto Madryn hay una estación YPF en el acceso norte por la RN3, a mano izquierda lamentablemente pero que puede ser útil. PARQUES NACIONALESOtra opción, no sabemos que tan factible, para los conductores, PROVINCIALESes tomar directamente la RP1, RESERVASque va pegada a la costa, ETCsalteando la RN3. Y NO PUEDA COLOCARSE DENTRO DE Una vez que estamos en el cruce de la RN3 y la RP2 tomar esta última: A RECORRER DE UNA SOLA CIUDAD 3 kms: cruce con la RP1. Seguir derecho. + 22 kms: aparece por la derecha la RP42 que viene de bordear el Golfo Nuevo por el sur con excelentes vistas. + 17 kms: sale a izquierda un camino al Riacho San José, lugar de recolección de bivalvos. + 12 kms: desvío a izquierda a la Isla de los Pájaros (santuario de aves) hay que tomar este camino (EJripio). RESERVA PROVINCIAL ESTEROS DEL IBERÁHay un Centro de Interpretación. En adelante la ruta ingresa en el Istmo Ameghino, que separa los golfos y allí mismo está la puerta de acceso. Hay que pagar un pase (aprox $7)-->que dura por 48 hs. Como el centro de visitantes está abierto de 7 a 21 hs, todo hace pensar que no habrá lamentablemente nadie para cobrarnos la entrada fuera de este horario. + 13 kms: desvío a izquierda a playas Larralde y Villarino. + 1 km: casco de estancia La Adela + 15 kms: Puerto Pirámide.   PUERTO PIRAMIDE 150 hab. Originalmente un puerto de embarque de sal hoy es la única villa turística de la península. CAMPINGS EN PUERTO PIRAMIDE: Camping Municipal (tel 495084) Tiene parcelas reparadas del viento y duchas de agua caliente que funcionan a monedas… No acampar en la orilla del golfo. La marea sube más de lo que parece. $4. ALOJAMIENTO EN PUERTO PIRAMIDE: Hospedaje El Espaniol (tel 495025. Av. De las Ballenas s/n) y Casa Pyrámide (tel 495046 por la misma calle) son los más economicos, andan en los $10. ACTIVIDADES: Desde aquí se pueden contratar tours en lancha para avistar ballenas por aprox $40. Algunos operadores son Hidrosport (tel 495065) y Aquatours (495015). Tambien se pueden contratar guías de trekking. Para esto preguntar por Eduardo Villella en El refugio de la luna (hotel por la avenida).   Alrededor de la Península: (en sentido antihorario)   Desde Puerto Piramide hacer 5 kms hasta la RP2 (ripio) para iniciar el circuito. O buscar alguien en la estación de servicio en el pueblo que acaso pueda acercarnos hasta algunos de los sitios de avistamiento. + 1 km: la RP3 sale a izquierda. + 18 kms: sale a izq camino a la Salina Grande que se encuentra a 42 metros de depresión en rel. al mar. + 18 kms: vista de la Salina Chica + 25 kms: llegada a Punta Delgada. Hay un faro que hoy es un hotel y restaurant. Desde los acantilados se pueden ver leones marinos (en primavera) y elefantes marinos, además de cormoranes. De Punta Delgada la RP47 sihue bordeando la península. La tomamos hacia el norte y tras 35 kms llegamos a Punta Cantor, que esta al extremos sur de la Caleta Valdés. Zona de avistaje de elefantes marinos, que en septiembre tienen cría, mientras los machos pelean entre sí. Más adelante, siguiendo el curso de la Caleta Valdés hay importantes colonias de pinguinos magallánicos. También se verán ocasionalmente guanacos. De Punta Cantor a Punta Norte son 54 kms por la RP47. Punta Norte es rara vez visitada por tours, debido a tiempo y distancias. Hay colonias de elefantes y leones (marinos), pero lo más espectacular sucede entre mediados de febrero y mediados de octubre: las orvas se acercan a la orilla para cazar los leones marinos desprevenidos. Hay un pequenio museo. De Punta Norte son 77 kms hacia el sur, de regreso a Puerto Pirámide. Pasados 29 de estos 77 veremos salir a derecha una huella que va a Punta Buenos Aires.   Fechas óptimas para observación de fauna: Pinguino magallánico: octubre a marzo. Estación pico: diciembre a febrero. Ballena franca: junio a mitad de septiembre. Est. pico: septiembre y octubre. Orca: idem Leon marino: todo el anio. Elefante marino: todo el anio. Nacimientos y peleas: septiembre y noviembre. 
== Información General ==Texto breve indicando Otras reservas faunísticas: hay otras reservas que tipo nos permiten alejarnos de la gran marea de lugarvisitantes, o si ya conocemos Península Valdés, ampliar nuestro repertorio. Por ejemplo: Reserva faunísticaEstas son la pinguinería Punta Tombo, 109 kms al sur de Pto Madryn por la RP1, solo apta para hacer treckingy Cabo Dos Bahías, o en bote250 kms al sur de Madryn por RN3 y RP30. Se cobra entrada. Cerca de Cabo Dos bahías (hay camping libre cerca del Club Náutico) hay un pueblito de 1000 hab llamado Camarones.(Camping Camarones por calle San Martín) 
== Cómo Llegar ==
Breve indicación de las vías de acceso (quien necesite más información la buscará en Como salir desde la ciudad donde esté o consultará un mapa)
391
ediciones