Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Portal:Salud

6104 bytes añadidos, 18:17 7 ene 2008
falta darle formato wiki
Esta sección está escrita <!-- ----------------------------------------------------------------------Aviso: Consulte al médico--------------->{| cellpadding="10px" cellspacing="1px" border="0px" |- |align="center" width="100%" style="background-color:#FBEFEF;border:3px solid #FF0000"| Este artículo brinda información preventiva y en su mayor parte caso de ser necesario aconseja como actuar hasta que se pueda consultar a un médico.<big><font color="#F00000">'''Busque de inmediato la ayuda de un profesional e indíquele las medidas que ya adoptó.'''</font></big>|}  RECOMENDACIONES Hospital Francisco J. MuñizCEMPRA- MEDICINA TROPICAL USPALLATA 2272 (1282) BUENOS AIRESARGENTINATel. (54) (011) 4304-2180 / 3380Interno 231 (Sala 9)E-mail: [email protected] ALIMENTOS Y BEBIDAS • Beba solamente agua potable. De no serlo:• Hiérvala 3 minutos o agréguele 2 gotas de lavandina por Viajeros litro o utilice tabletas potabilizadoras.• No consuma hielo.• Las bebidas envasadas son seguras.• Hierva la leche no pasteurizada.• Lave bien sus manos antes de comer.• Evite el consumo de alimentos crudos excepto frutas y verduras que puedan pelarse.• Consuma alimentos bien cocidos y preferentemente calientes.• Evite consumir alimentos en puestos de venta callejeros.• Consumo pescados y mariscos cocidos. En caso de existir un alerta sanitario, evite su consumo.• Evite el consumo de helados de procedencia dudosa. DIARREA DEL VIAJERO • La mayoría de las diarreas remiten espontáneamente.Lo importante es la rehidratación.• Aumente la ingesta de líquidos: agua potable, té, caldo o gaseosas.• Si la diarrea dura más de 24 hs., beba sales de rehidratación oral (SRO) o mezcle 1 cucharadita al ras de azúcar más una de sal en un litro de agua potable. CONSULTE AL MEDICO SI: • La diarrea dura más de 24 horas.• Tiene deposiciones muy frecuentes.• Hay sangre en las heces.• Tiene vómitos repetidos, fiebre u otros síntomas. ANTES DE COMENZAR EL VIAJE Consulte a su medico para conocer a cuales enfermedades puede servir solo como guiaverse expuesto y que vacunas u otras medidas de prevención son necesarias.RECOMENDACIONES GENERALES • Botiquín: Solución desinfectante, gasas, apósitos, termómetro, analgésicos, SRO, antihistamínicos, laxantes suave, insecticida, protector solar y su medicación habitual (para toda la estadía mas una semana). • Lleve un par extra de anteojos y/o la receta. • Si usa audifonos, pero siempre no se los olvide. Lleve un par extra. • Consulte a su dentista antes de partir. • Utilice protector solar• Evite exponerse al sol durante periodos prolongados y en horas no recomendadas (11 a 16 hs).• Protéjase con ropa y use sombrero si la exposición es prolongada. • Su ascenso en altitud debe consultar ser gradual (menos de 600 metros/día)• No realice actividad física, descanse adecuadamente.• Beba abundante líquido, evite el alcohol, No fume.• Consuma una dieta rica en carbohidratos. • Use preservativo. PICADURAS DE INSECTOS • Restrinja las actividades al aire libre entre el atardecer y el amanecer.• Utilice repelentes que contengan NN` dietilmetiltoluamida (DEET), con concentraciones entre el 15% y 30% cada 4 horas.• Protéjase con personal idóneoropa adecuada, preferentemente de color claro.• Use mosquiteros impregnados en permetrina en las aberturas y sobre su cama. Asegúrese que la malla sea fina y este integra.• Use insecticidas de ambiente a base de derivados del Pyrethrum. En las habitaciones puede usar aerosoles, espirales o pastillas termoevaporables. Aplicarse el repelente por todo el cuerpo incluyendo la cara, orejas y la cabeza en el caso de no tener pelo por lo menos tres veces al día y antes de acostarse. NO OLVIDE TOMAR LA MEDICACION PROFILACTICA PARA EL PALUDISMO INDICADA POR SU MEDICO En áreas silvestres use botas de caña alta y no introduzca sus manos en nidos, huecos de árboles o entre arbustos. En caso de ser picadoNO REALICE TORNIQUETE La fauna de un arrecife puede ser peligrosaEVITE EL CONTACTO Evite baños de inmersión en fuentes de agua dulce. INMUNIZACIONES VACUNAS HABITUALES• Son las obligatorias para niños y adultos, En la consulta su medico actualizará su calendario de vacunación. VACUNA REQUERIDA (MédicosOMS,centros 1988)• FIEBRE AMARILLA: Algunos países, para su ingreso solicitan el certificado de vacunación.(Dirección de Sanidad de Fronteras y Transportes) VACUNAS RECOMENDABLES• El medico decidirá su indicación de acuerdo al riesgo existente en el viaje. Fiebre Amarilla1 dosis – IMDuración: 10 añosEfectos adversos: Dolor de cabeza – Dolores musculares – Fiebre Aplicación gratuita: (Dirección de Sanidad de saludFronteras y Transportes)Ing. Huego 690 - Cap. Fed – 4343-1190Horarios:Lunes: de 14 a 15 HsMar y Mie: de 11 a 12 HsJue y Vie: de 15 a 16 Hs Concurrir con una jeringa de 1cc. Descartable Difteria / Tétanos – dTaMayores de 7 añosRefuerzo1 dosis – IM o SCPlan completo0-30 días – 6 meses IM o SCDuración: 10 añosEfectos adversos: Dolor local en el lugar de la inyección. Aplicación gratuita: en cualquier vacunatorio del pais Hepatitis A+BTWINRIXAdultos: mayores a 15años: dosis 0-1-6 mesesEfectos adversos: Dolor y tumefacción en el lugar de la inyección Costo aproximado de cada dosis: $100 la vacuna no es gratuita Fiebre TifoideaTYPHIM-Vi1 dosis – IMDuración: 3 añosEfectos adversos: Fiebre –Cefalea Costo aproximado de la dosis: $60 la vacuna no es gratuita NINGUNA VACUNA ES 100% EFECTIVARECUERDE LAS RECOMENDACIONES DEL MEDICOCOMPLETE EL ESQUEMA DE VACUNACION AL REGRESO PROFILAXIS ANTIPALUDICAS EN ADULTOS MalariaMefloquinaTROPICUR 250mg (1 comprimido),etcvía oral, una vez por semana con la comida principal.Evitar el embarazo durante la toma de este medicamento y los tres meses posterioresCOMENZAR CON LA MEDICACION UNA SEMANA ANTES DE INGRESAR AL AREA ENDEMICA DE PALUDISMO, DURANTE TODA LA ESTADIA Y POR EL TÉRMINO DE CUATRO SEMANAS LUEGO DE SALIR DE LA MISMA.) MEDICAMENTOS No tomar AspirinasTomar Paracetamol o Ibuprofeno DUDAS Y PREGUNTAS • Todas las dudas y preguntas seran abordadas durante la charla medica en el caso de que surjan durante el viaje recordar el E-mail: cempramt@intramed.net
==[http://www.autostopargentina.com.ar/salud.htm Sección Salúd del Viajero en Autostop Argetina]==
[[Categoría:Portal]]
[[Categoría:Salud]]
[[CATEGORÍA:revisar]]
Usuario anónimo

Menú de navegación